Entre bastidores, carreras para los tecnólogos en la industria musical [vídeo]

Puede que Nashville sea conocida en Estados Unidos como la “Ciudad de la Música”, pero en la costa oeste, algunos creen que el Valle del Silicio también merece ese apodo.

Las compañías de tecnología de audio y música como Dolby Laboratories, Pandora y Smule son solo algunas de las empresas ubicadas en la región. Para los tecnólogos amantes de la música que esperan algún día trabajar en esa industria, una organización sin fines de lucro arroja luz sobre las oportunidades disponibles más allá del canto y la actuación.

“La tecnología de la música implica el uso de las disciplinas CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), desde la ingeniería eléctrica y la informática hasta las aplicaciones de audio y música”, sostiene Priya Shekar, directora del programa en la organización sin fines de lucro “Real Industry”. “Esto implica desde el diseño de nuevas aplicaciones musicales, hasta el diseño de filtros y efectos que se pueden utilizar en la producción de audio o el diseño de nuevos instrumentos”.

A través de una serie de cursos en línea y talleres presenciales, Real Industry (en inglés) conecta a los estudiantes de tecnología, a los recién graduados y a los profesionales con mentores de la industria de la música y del entretenimiento. De esta manera, los participantes consiguen acceso directo a ejecutivos de compañías como “Sol Republic”, “Turtle Bay” y “Sonos”.

Más de 6.000 estudiantes de todo el mundo han participado en los cursos en línea y más de 200 han asistido a talleres realizados en California.

(Vídeo en inglés)

“De hecho se llegan a conocer los pormenores de estas empresas y de los productos que desarrollan”, afirma Shekar. Real Industry también se ha asociado con universidades, incluidas Stanford, la Universidad de Michigan y la Universidad de Nueva York, para ofrecer cursos presenciales como “Carreras en tecnología de medios”.

“Creo que muchos trabajos, responsabilidades y carreras pasan inadvertidas, es como si fuesen el ‘entre bastidores’ de estas compañías”, sostiene Shekar, ingeniera eléctrica con experiencia en el desarrollo de aplicaciones de educación musical. “Esta manera de exposición les permite [a los estudiantes] tener un contexto sobre lo que aprenden en la universidad y en sus otras clases, pero también los prepara para la vida al terminar sus estudios”.

Para los ejecutivos de la industria, esta experiencia brinda resultados muy valiosos.

“La gente de la industria aprende lo que la próxima generación está aprendiendo, lo que les permite explotar toda esa innovación y esas ideas nuevas de estos jóvenes que son usuarios y admiradores de sus productos”, sostiene Shekar.

Para Shekar, oriunda de Nueva Zelanda, la experiencia es similar a su viaje al Valle del Silicio. “Se trata de saber dónde dar el primer paso. Muchas personas ni siquiera saben dónde comenzar”. Para los tecnólogos musicales que esperan hacerse un lugar en la industria, la respuesta podría ser el Valle del Silicio.