Entrevista con el experto en emprendimientos Guy Raz

Hombre con anteojos azules (© Kara Frame/NPR)
"Cómo construí esto" es un programa en podcast de la NPR que analiza las historias detrás de los innovadores y de los negocios que crean.

Guy Raz es el presentador del programa grabado en podcast de la Radio Pública Nacional de Estados Unidos (NPR) “How I Built This(“Cómo construí esto”, en inglés), donde entrevista a emprendedores, innovadores y ejecutivos de todo el mundo sobre las compañías que lograron construir y las historias detrás de su éxito.

Conversamos con Raz sobre su carrera y sobre qué es lo que ha aprendido de sus conversaciones con diversos innovadores y líderes empresariales. La conversación ha sido editada para lograr mayor brevedad y claridad.

P. Usted ha dicho que cree que estamos atravesando el renacimiento de la iniciativa empresarial. ¿Podría ampliar esta afirmación?

R. Cuando era pequeño, existía cierta noción de que los productos de alta calidad y diseño provenían de Japón y de Alemania; que eran diseñados y fabricados allí. Creo que es notable ver cómo a lo largo de mi vida ese concepto ha sufrido una transición hacia la idea de calidad mayormente asociada a productos que son creados y diseñados en Estados Unidos.

“Parece haber un cierto espíritu real en torno a la idea de iniciativa empresarial. Es algo que los jóvenes que salen de las universidades quieren experimentar”.

Me gradué de la universidad a finales de 1990, y todos los que conozco, salvo pocas excepciones, o bien continuaron sus estudios de postgrado o comenzaron a buscar empleo en compañías. Y esa era su carrera. Eso todavía sucede en la actualidad, pero creo que muchos, muchísimos más jóvenes ahora acaban sus estudios universitarios y piensan: “Pues bien, ¿qué puedo comenzar? ¿Qué puedo probar? ¿Qué puedo crear?” Y para mí esto supone una gran diferencia.

P. ¿Qué ejes son comunes en la vida de los emprendedores exitosos?

R. Creo que existe una metacaracterística, una característica general que los une a todos: es el optimismo y la firme creencia en lo que están haciendo. Y puede que al final no sea lo que les dé éxito, pero tienen una inquebrantable convicción en lo que hacen.

P. ¿Y qué hay del trabajo arduo?

R. Creo que esa es la parte más importante de montar un negocio. Creo que es una parte realmente dura, porque ese componente tiende a favorecer a los extrovertidos sobre los introvertidos; pero muchas de las personas que han sido entrevistadas en el show son introvertidas… Lo que consiguen hacer esas personas es centrarse en el desarrollo de un producto y otros tipos de innovaciones y asociarse con un cofundador que tenga las habilidades necesarias para cerrar los tratos y realizar las ventas. Pero en última instancia, todo el mundo trabaja duro. Todos están intentando demostrar que lo que tienen para ofrecer vale la pena.

P. La gente que usted entrevista habla acerca de los desafíos de comenzar un negocio. ¿Qué es lo que le llama la atención de eso?

R. Lo que me parece interesante es que algunos emprendedores con los que hablo se muestran reticentes a hablar acerca del fracaso y tengo que llevarlos a hacerlo. Y tengo que explicarles que hablar del fracaso es realmente importante y que es un verdadero acto de generosidad; en especial cuando aún no eres exitoso, porque básicamente estás diciendo, “Pues bien, mira, el fracaso es una parte natural de cualquier proceso, y si no fallas, no puedes aprender a triunfar. Realmente pienso que en el fondo todos creen eso.

Lee aquí la entrevista completa (en inglés).