
Este 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación, más de 800 millones de personas se acostarán hambrientos. Pero esta cantidad son 200 millones menos que hace dos décadas. Una de las razones es que existen programas como Alimentar el Futuro, una iniciativa del gobierno de Estados Unidos para reducir el hambre en el mundo y mejorar la seguridad alimentaria.
Alimentar el Futuro ayuda a los agricultores a conseguir préstamos bancarios que necesitan para comprar mejores semillas, nuevos equipos y seguros para las cosechas, en resumen, para aumentar su rendimiento. Ya 7 millones de agricultores han cultivado más alimentos en más de 3,8 millones de hectáreas de terreno. Granjeros en Senegal han más que duplicado su cosecha de maíz en la temporada 2012–2013. Conozca más sobre las 10 maneras en que Estados Unidos está ayudando a alimentar al mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también centras sus esfuerzos este año en los 500 millones de operaciones agrícolas familiares del mundo.
¿Quieres participar en el Día Mundial de la Alimentación de 2014? Suscríbete al boletín de Alimentar el Futuro para conocer las últimas novedades. Usa la etiqueta #ToastAFarmer y escribe lo que piensas.
Todos los enlaces en inglés con excepción de la FAO