La educación es un derecho humano fundamental. Sin embargo millones no se educan porque sus escuelas utilizan un idioma que no entienden.
De los casi 7.000 idiomas que se hablan en el mundo hoy día apenas una pequeña cantidad, en general los idiomas oficiales de un país, son utilizados en las escuelas. Cuando un estudiante encuentra un idioma diferente en la escuela al que practica en su casa, con frecuencia el estudiante tiene dificultades de compresión. Muchos abandonan los estudios.
“Con la exclusión de las lenguas, sus hablantes se ven privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico”.—Irina Bokova, UNESCO.
UNESCO promueve la educación “basada en la lengua materna” bilingüe o plurilingüe, que se ha demostrado que ayuda a los estudiantes a desarrollar una firme capacidad para alfabetizarse. También puede ayudar a los niños a adquirir otro idioma, preparándolos para ser ciudadanos del mundo.
“El plurilingüismo constituye una fuerza y una oportunidad para la humanidad. Encarna nuestra diversidad cultural y fomenta el intercambio de puntos de vista, la renovación de las ideas y la ampliación de nuestra imaginación”, dijo Irina Bokova, directora general de la UNESCO.
El 21 de febrero se recuerda el Día Internacional de la UNESCO de la Lengua Materna. ¡Hay afiches gratuitos en el sitio de la UNESCO que puedes colgar en tu casa o en tu residencia estudiantil!