Es hora de acabar con la mutilación genital femenina

Rosa cosida (© Amnesty International)
(© Amnesty International)

Más de 125 millones de niñas y mujeres viven con las consecuencias de la mutilación genital femenina o cortadura genital, también llamada MGF/C. La mayoría tiene alrededor de los 15 años de edad o es menor de esta edad cuando este hecho ocurre. Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF ha dicho que “no podemos dejar que esta cantidad apabullante nos bloquee, nos debe mover a actuar”.

La mutilación genital femenina o cortadura genital se practica en 29 países, en su mayoría en África y Oriente Medio, pero también en algunas comunidades diáspora en otras partes del mundo. Según UNICEF, otros 30 millones de niñas podrían ser objeto de la mutilación genital femenina en los próximos 10 años.

“No hay excusa. … No considero esta una tradición que valga la pena mantener”.
-Presidente Obama

La mutilación genital femenina no tiene su base en ninguna religión, ni confiere ningún beneficio de salud. Más bien está arraigada en creencias culturales profundas sobre la salud de las mujeres y las niñas, su higiene, su sexualidad y su espacio en la sociedad. No importa cuán arraigadas estén estas creencias, las consecuencias de la mutilación genital femenina o cortadura genital son devastadoras. El dolor y el trauma del procedimiento inicial pueden dar lugar a una vida de sufrimiento físico, sexual y psicológico.

Estados Unidos apoya enfoques con base en la comunidad en los que participen todos los miembros de la sociedad como la mejor manera de combatir la mutilación genital femenina. Cuando los hombres, los líderes comunitarios, los líderes religiosos, e incluso los que practican la cortadura empiezan a entender el daño a largo plazo que la mutilación genital femenina causa, se pueden convertir en activistas eficaces para su erradicación.

El 6 de febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Únete a la lucha contra la MGF/C poniendo una foto tuya haciendo el signo de “cero” en Twitter, Instagram, Tumblr o Facebook con las etiquetas #AcabemosConLaMutilaciónGenitalFemenina, #TogetherForZero y #endFGM.