¿Es la propaganda política del Kremlin señal de desesperación?

La foto auténtica (izda.) y la versión adulterada (dcha.) de John Tefft conversando con los medios de información (Twitter; Ren TV)
La foto original (izda.) fue tomada en febrero cuando el embajador de Estados Unidos John Tefft conversaba con periodistas en el puente Bolshoy Moskvoretsky, lugar del asesinato de Boris Nemtsov. Apareció en diversos blogs rusos (en ruso y en inglés) el día del evento. A la derecha se encuentra la versión adulterada que coloca a Tefft en un mitin de la oposición en las afueras de Moscú en septiembre. (izda., Twitter; dcha., RenTV, ambos enlaces en ruso)

El 18 de noviembre, el diario pro Kremlin Izvestia sostuvo (en inglés) que Estados Unidos había utilizado al prominente activista de LGBTI (personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales) Nikolai Alekseyev para tildar a funcionarios rusos de gais, con la intención de desacreditar a los rusos ante los ojos del público.

Como prueba, Izvestia citaba supuestas misivas dirigidas a Alekseyev por parte de funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, incluido Randy Berry, embajador especial de Estados Unidos para derechos LGBTI. Las cartas instruyen a Alekseyev que emprenda acciones específicas, haciéndolo ver como una marioneta de Estados Unidos y a los funcionarios estadounidenses como intrusos en los asuntos ajenos.

Sin embargo, las cartas citadas por Izvestia son obviamente falsificadas. Las misivas, supuestamente publicadas en una página web para piratas informáticos llamada CyberGuerilla.org, contienen numerosos “errores ortográficos, gramaticales y de puntuación… desde la omisión de artículos hasta cargos y siglas incorrectos”, según la organización independiente de noticias Meduza (en inglés).

La Embajada de Estados Unidos en Moscú subió una versión con anotaciones de una de las cartas a sus envíos de Twitter (en inglés y ruso). La embajada marca los errores más garrafales en rojo y ofrece ayuda a Izvestia en broma. “La próxima vez que usen cartas falsas, envíennoslas primero; les ayudaremos a corregir los errores con todo gusto”.

Imagen con anotaciones de la carta falsificada (Embajada de EE.UU. en Moscú vía Twitter)
El canal de Twitter de la embajada de Estados Unidos en Moscú publicó esta versión corregida de la carta falsificada.

Es difícil deshacerse de viejas costumbres

Antiguamente, las falsificaciones eran costumbre como parte de las “medidas activas” de la Unión Soviética —operativos secretos o engañosos que incluyen desinformación o la difusión deliberada de mentiras. En 1989, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que las falsificaciones soviéticas tenían por “objeto manipular a la opinión pública” y “sembrar sospechas en torno a las políticas de Estados Unidos”. El informe (en inglés) también caracteriza las falsificaciones como distorsiones flagrantes de los hechos que contienen incoherencias lingüísticas y textuales, así como errores de formato.

Más de dos décadas y media después, los medios informativos pro Kremlin siguen valiéndose de falsificaciones para difundir desinformación. Uno de las historias falsas comunes es que las personas que desafían la autoridad del Kremlin (como en el caso de Alekseyev) están controladas por Estados Unidos.

“Hoy en día, la generación de información falsa [por los medios] en Rusia es prácticamente una industria. No se trata de un caso de inexactitudes accidentales o percepciones distorsionadas, sino de un proceso deliberado de artificios y está cobrando fuerza”, revela Alexei Kovalyov a “Moscow Times” (en inglés). Kovalyov administra una página de Internet dedicada a exponer las inexactitudes en los informes a favor del Kremlin.

¿Funcionarios estadounidenses metomentodo manipulan marionetas?

Hay otros ejemplos recientes de falsedades o bulos que pretenden desacreditar a los oponentes del Kremlin tachándolos de secuaces serviles de Estados Unidos. En septiembre de 2015 la emisora televisiva partidaria del Kremlin RenTV informó falsamente (en inglés) que el embajador de Estados Unidas en Rusia John Tefft había participado en una manifestación de oposición en Marino, zona residencial en las afueras de Moscú. Para sustentar lo afirmado, Ren TV mandó por Twitter (en ruso) una fotografía que supuestamente mostraba a Tefft hablando con periodistas durante la protesta.

John Tefft fotografiado delante de cámaras en dos tuits (Embajada de EE.UU. en Moscú vía Twitter)
La embajada se mofa de RenTV: “El embajador Tefft pasó el día de ayer en su casa. Pero uno puede ir a parar a cualquier lado gracias a Photoshop”. (Embajada de EE.UU. en Moscú vía Twitter)

Comentaristas de blogs y otros medios de comunicación no demoraron en señalar que la imagen de Tefft divulgada por RenTV había sido manipulada. El portavoz de la Embajada de Estados Unidos, Will Steven, lo confirmó e indicó que la imagen adulterada provenía de una foto de Tefft cuando conversaba con periodistas el 28 de febrero en el lugar en el que el líder de la oposición Boris Nemtsov fue asesinado.

“El embajador Tefft pasó el domingo [día en el mes de septiembre en el que se alegaba que se encontraba en una concentración de la oposición] … en su casa disfrutando de un muy merecido día libre. Los informes de su visita a la reunión en Marino son cien por cien falsos. Se basan en una foto que ha sido obviamente adulterada”, declaró Stevens. La embajada de Estados Unidos ridiculizó el tuit falso de RenTV en su canal oficial de Twitter con sus propias imágenes adulteradas, en las que se mostraba a Tefft en el histórico aterrizaje sobre la luna del Apolo 11 en 1969.

Tuit de Sputnik (Twitter)
(Twitter)

En otro bulo, la agencia noticiosa del Kremlin de consumo externo Sputnik publicó un artículo (en inglés) basado en una carta falsificada cuya procedencia se vinculó también a CyberGuerilla.org. La carta, presuntamente del senador estadounidense Richard Durbin al primer ministro de Ucrania Arseny Yatsenyuk, instruye al primer ministro sobre qué miembros de su gobierno despedir o retener.

Ben Marter, portavoz de Durbin, dijo que se enteró del bulo cuando medios estatales rusos se comunicaron con él para solicitar sus comentarios. Si bien las cartas parecen estar impresas en papel con membrete oficial del senador, el cargo de Durbin apareces incorrecto; dice “Líder Asistente Minoritario” en vez de “Líder Asistente Demócrata“. Asimismo, el examen del texto indica las omisiones frecuentes del artículo definido en inglés “the”, un error gramatical común entre las personas cuya lengua materna no es el inglés.

“La carta es falsa y fue obviamente escrita por alguien que no domina el idioma inglés”, añadió Marter.