¿Sabes si estás respirando aire limpio? Sin acceso a datos sobre la calidad del aire a menudo no tienes manera de saberlo, pero un programa innovador está transmitiendo conocimientos sobre la calidad del aire a embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo, y científicos de nuestro país están poniendo estos datos importantes para la salud al alcance de todos.
Las mediciones de calidad del aire, disponibles 24 horas al día y 7 días a la semana, pueden ayudar a un niño asmático en una comunidad cercana a decidir cuáles son los horarios seguros para jugar en la calle, o a una pareja mayor a encontrar cuáles son los momentos más saludables para una caminata.

Hasta hace poco, en muchos países no había datos de alta calidad disponibles en tiempo real, pero desde que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos se asociara con el Departamento de Estado en 2015, 13 embajadas y consulados estadounidenses informan datos en vivo a través de la plataforma AirNow (en inglés). Se espera que 11 sitios adicionales se sumen a la iniciativa para el otoño de 2016. La embajada de Estados Unidos en Pekín lanzó la primera iniciativa de observación de calidad del aire en 2008, a la que siguieron las de Perú, Kosovo, Bangladesh, Indonesia, Vietnam, Mongolia, India y otros países.
Además, en 2016 expertos estadounidenses crearán una clase inaugural de investigadores de calidad del aire en las embajadas. “Adoptarán una embajada” para capacitar al personal y compartir información con los gobiernos anfitriones interesados.

La difusión de los datos obtenidos en China ha permitido entender mejor la conexión entre la contaminación y la salud. La administradora de la EPA, Gina McCarthy, dice que cuando visita Pekín ve cómo la gente consulta las últimas actualizaciones en sus teléfonos móviles. “La información y la transparencia nos permite reducir los riesgos asociados con la contaminación del aire” (en inglés), afirmó.
Debido a que los datos sobre calidad del aire del Departamento de Estado son de carácter público, los desarrolladores de Internet los han utilizado para crear aplicaciones, investigar e iniciar conversaciones sobre la contaminación del aire. Estos datos están llevando a que las ciudades sean más inteligentes y saludables.
El secretario de estado John Kerry destaca que Estados Unidos ha desarrollado mucha experiencia sobre este tema y ha reducido la contaminación del aire aproximadamente un 70 % desde la aprobación de la Ley de Aire Limpio en la década de 1970. “Queremos compartir lo que hemos aprendido con otros países”, dijo.

Helaina Matza, de la iniciativa “Greening Diplomacy” (Diplomacia verde), que incluye el programa de control de calidad del aire y su grupo de investigadores asociados, prevé emocionantes nuevas posibilidades.
“Estos datos han dado lugar a ideas y asociaciones que no solo mejorarán el conocimiento científico de Estados Unidos sobre la contaminación ambiental, sino también el de la comunidad global”, comentó.
Para conocer más (en inglés) sobre el programa, enviar tus ideas o mostrar cómo utilizas los datos de calidad del aire puedes enviar un tuit a @StateGDI. Celebra la Semana de la Concientización sobre la Calidad del Aire hasta el 6 de mayo en Twitter, con la etiqueta #AQAW.