“Quizá fue sólo que comí algo en mal estado”. Todos hemos dicho eso cuando el estómago se nos rebela. No es un gran problema.

Quizá no sea así. Dado que el procesamiento, envío y comercio de los productos alimenticios se han convertido en un fenómeno mundial, un ingrediente contaminado puede distribuirse ampliamente hasta llegar a miles de consumidores y causar enfermedades, e incluso la muerte. Las industrias y los minoristas pueden experimentar costosas interrupciones durante un esfuerzo por retirar un producto de los estantes

La producción industrializada de alimentos y su distribución globalizada “introducen numerosas nuevas oportunidades de contaminación de la comida con bacterias perjudiciales, virus, parásitos o sustancias químicas”, indicó la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dra. Margaret Chan.

“Hagamos la comida segura del campo a la mesa”, es el consejo que ofrece la OMS en el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril.

Tomates y pepinos en cajones en un mercado (AP Images)
La infección e.coli de los vegetales ha causado enfermedad y revuelo en el mercado en varios países europeos. (AP Images)

Bacterias perjudiciales, virus, parásitos o sustancias químicas logran llegar a los alimentos y causan más de 200 enfermedades, desde diarrea a cáncer, informa la OMS.

“Un problema local de seguridad alimentaria puede convertirse rápidamente en una emergencia internacional”, explicó Chan, por ejemplo, cuando se encuentra la causa de una enfermedad en un alimento que contiene ingredientes con orígenes en diferentes países.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) también trabaja para crear conciencia entre los consumidores acerca de la seguridad alimentaria en el Día Mundial de la Salud. El organismo está introduciendo nuevos recursos para que los consumidores aprendan las mejores prácticas de almacenamiento de alimentos y obtengan respuestas a preguntas sobre productos específicos. Algunos de estos recursos son:

  • Foodkeeper, una aplicación informática para sistemas iOS/Android que proporciona consejos y precauciones sobre prácticas correctas de almacenamiento para más de 400 artículos de comida y bebida. [Se puede descargar en las tiendas en línea iTunes y Google Play].
  • El sitio Web Foodsafety.gov ofrece prácticas de seguridad alimentaria con información adicional de noticias de última hora sobre las advertencias más recientes y retiradas de productos.
  • Recetas para un desastre, una serie de vídeos sobre prácticas de seguridad alimentaria.
Estantes con cartones de huevos, con un aviso de retirada por seguridad (AP Images)
Cientos de millones de huevos contaminados fueron retirados de los estantes de los mercados durante una amenaza alimentaria en EE.UU. (AP Images)

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) tiene un programa para fomentar mejores prácticas de almacenamiento de alimentos y reducir el derroche y el deterioro de los alimentos, el “desafío al desperdicio de alimentos” (Food Waste Challenge). El programa ha ayudado a granjas, procesadores agrícolas, productores de alimentos, tiendas, restaurantes, escuelas y gobiernos locales a incrementar sus esfuerzos para prevenir el desperdicio de alimentos. El desafío también mejora las conexiones entre productores y minoristas que puedan tener alimentos en exceso para que la donen a programas de ayuda contra el hambre.