¿Quizá esta caracola gigante pueda tener la clave para la energía renovable? Pesa 200 kilogramos, y su ciclo de vida es de más de un siglo, este molusco magnífico absorbe gran cantidad de energía del sol ¿Cuál es su secreto?
Las pequeñas algas que viven dentro de la caracola. Estas convierten la luz solar en energía y alimentan al molusco que vive en la caracola con la fotosíntesis. Resulta que los labios de la caracola hacen de espejo con gran eficacia. “Redirigen fotones de la luz solar hacia la profundidad del tejido del molusco”, según dijo Dan Morse de la Universidad de California en Santa Barbara.

Los científicos que estudian nuevas fuentes de energía están tomando nota. Puesto que la combinación de las algas y la caracola actúa como una planta de potencia natural, entender como transfieren la luz los labios de la caracola y como están colocadas las algas que están dentro podría ayudarnos a diseñar mejore paneles solares o a utilizar algas para hacer biocombustibles.
Sin embargo, nada de esto podría ocurrir si la caracola gigante desapareciera. Ya ha sido declarada especie vulnerable. El calentamiento global acecha su hogar en las zonas coralíferas del Índico y el Pacifico Sur. La sobrepesca es otra amenaza.
¿Qué puedes hacer tú para proteger a la caracola gigante y a otros animales acuáticos? Infórmate sobre la energía ecológica, hazte voluntario para limpiar una playa o promete utilizar menos plástico.