Ayah Bdeir quiere que tú seas un inventor. Esta egresada del MIT (Instituto Tecnológico de Masachusets) sabe cómo entenderse con un transistor, y ha descubierto la manera en que tú también lo hagas.

“Antes el transistor era solo para los expertos. Personalmente no acepto esta idea, que el cimiento básico de nuestro tiempo estuviera reservado para los expertos, por lo que me decidí a enfrentar esa idea”, expresó.

Bdeir fabricó LittleBits, placas de circuitos eléctricos que se pueden acoplar con imanes, sin soldadura ni cables ni programación. Cada placa tiene una función específica. Los inventores acoplan los LittleBits en diferentes combinaciones para fabricar sus propios dispositivos. Entre los ejemplos figuran instrumentos musicales y sintetizadores, robots pequeños en incluso almohadas para masajes.

Incluso la NASA participa (en inglés), ofreciendo un equipo espacial de LittleBits para enseñar a los estudiantes sobre electrónica y les ayuda a fabricar un vehículo de los que circulan en Marte que en realidad puede “trasladarse”. Es por ello que el Museo de Arte Moderno (en inglés) ha presentado creaciones con LittleBits en sus muestras.

Los componentes electrónicos de “LittleBits” facultan a la gente a convertirse en inventores. (© AP Images)

La historia de Bdeir es el clásico relato estadounidense. Es de origen libanés y nació en Canadá, pero estudió en Estados Unidos y creo su propia compañía aquí, con sede en Nueva York, recaudando capital de riesgo (en inglés) a lo largo de su aventura empresarial.

La carrera de Bdeir demuestra la importancia de empoderar a las muchachas jóvenes. Ella creció jugando con lecciones de programación, equipos químicos, equipos eléctricos y también muñecas.

Ella insta a las mujeres empresarias a enfocarse en la tarea que tienen a la mano. “Mucha gente supone que porque soy mujer no se me dará una oportunidad, o que porque soy mujer no me toman con seriedad”, dijo a la publicación PopSugar. “Yo no pienso en eso… Simplemente yo hago el trabajo de la mejor manera posible y creo no le doy espacio en mi mente a pensar en esas cosas”.

“Queremos alentar un mundo de creadores, de inventores, de personas que aporten, porque el mundo en que vivimos, este mundo interconectado, es nuestro”, manifiesta Bdeir.