Estados Unidos apoya a los uigures en “Voces de Xinjiang”

Mujer con una pañoleta hablando ante un micrófono (© Chip Somodevilla/Getty Images)
Gulchehra Hoja, cuyos familiares están encarcelados en Xinjiang, presta declaración el 16 de mayo de 2019 en Washington ante un panel del Congreso sobre derechos humanos. (© Chip Somodevilla/Getty Images)

La hija de Adalet Sabit nunca ha conocido a su padre. El gobierno de la República Popular China (RPC) confiscó el pasaporte de su esposo y se negó a permitirle que salga de Xinjiang, donde los uigures viven en estado de vigilancia constante.

Sabit dice que su esposo no tiene permitidas las llamadas por vídeo y ella no sabe si recibe las fotos que envía. Al criar sola a una niña en Estados Unidos Sabit preserva su cultura de la mejor manera que puede, enseñando a su hija las canciones que aprendió a amar siendo una bailarina uigur tradicional.

“Poco a poco le estoy enseñando mi idioma”, dijo Sabit al proyecto Voces de Xinjiang, del Departamento de Estado. “Quiero compartir con ella los bailes y las canciones de los uigures”. En junio Voces de Xinjiang presentó los relatos de siete uigures cuyos familiares sufren bajo las políticas represivas de la RPC.

Gulchehra Hoja no ha tenido noticias de sus 24 de sus familiares desde que las autoridades de Xinjiang los arrestaron y apresaron el 31 de enero de 2018. “El Partido Comunista Chino quiere erradicar nuestra cultura, nuestro idioma, nuestra forma de vivir”, dijo Hoja, que salió de Xinjiang en 2001 para trabajar como periodista en Estados Unidos. “La responsabilidad de ser uigur es mantenerlo todo vivo”, dijo a Voces de Xinjiang.

Tuit:
Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo @StateDRL
La semana pasada compartimos relatos de uigures de todo el mundo cuyos seres queridos están incomunicados, encarcelados o viviendo en el estado de vigilancia con alta tecnología en que se ha convertido Xinjiang. Lea aquí los siete relatos. Acompáñenos en divulgar Voces de Xinjiang #VoicesOfXinjiang, y también a compartir sus relatos.
12:37 horas · 21 de junio 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Desde 2017 la RPC ha encarcelado a más de un millón de uigures, que son predominantemente musulmanes, así como a miembros de otras minorías étnicas y religiosas en Xinjiang. Muchos están sometidos a trabajos forzados. Algunos sufren torturas. Incluso fuera de los campamentos los uigures viven bajo vigilancia constante y con frecuencia no pueden conectarse con sus familiares fuera de Xinjiang.

Estados Unidos ha sancionado a funcionarios de la RPC responsables de violar los derechos de los uigures y de otros. El gobierno estadounidense también bloquea el acceso a Estados Unidos de productos de los que se tiene razones para sospechar que han sido fabricados con trabajos forzados en Xinjiang en un esfuerzo para frenar la práctica.

El 6 de julio el secretario de Estado Antony Blinken se reunió con sobrevivientes uigures de los campos de detención y se comprometió a seguir trabajando con países asociados para frenar el genocidio y los crímenes contra la humanidad por parte de la RPC.

“EE.UU. apoya en solidaridad a individuos que han sufrido atrocidades del gobierno de China en Xinjiang, y siempre buscaremos justicia para ellos y sus familias”, dijo Blinken tras la reunión.

Tuit:
Omar Kanat @Omerkanat1
Muchas gracias al @SecBlinken por la constructiva mesa redonda de hoy. Apreciamos su liderazgo en acción para terminar con el genocidio uigur, las sanciones especialmente coordinadas y el compromiso del G7 sobre los trabajos forzados de los uigures en las cadenas globales de suministro. https://twitter.com/intent/tweet?text=Secretary%20Blinken%E2%80%99s%20Roundtable%20with%20Xinjiang%20Internment%20Camp%C2%A0Survivors%20and%20Advocates%20-%20United%20States%20Department%20of%20State&url=https%3A%2F%2Fwww.state.gov%2Fsecretary-blinkens-roundtable-with-xinjiang-internment-camp-survivors-and-advocates%2F%23.YOTn6Y9Pek4.twitter&related=…
20:55 horas · 6 de julio 2021

Subi Mamat Yuksel dijo a Voces de Xinjiang que con frecuencia se pregunta si su padre, Mamat Abdullah, ha sido arrestado. El ex funcionario gubernamental de 73 años fue acusado de “separatismo” y “abuso de poder”. Pero luego Yuksel se enteró que Abdullah fue acusado por ser “un hombre uigur bien respetado”.

“La gente como mi padre están presos desde hace años con cualquier motivo. Simplemente por lo que son, solamente por el hecho de ser uigures”, dijo Yuksel. “Ningún ser humano puede ser encarcelado de por vida sin un juicio justo y transparente”.

Cuatro personas posan para una foto frente a un edificio (Foto cedida por Subi Mamat Yuksel)
Mamat Abdullah posa para una foto con su familia. (Foto cedida por Subi Mamat Yuksel)