Estados Unidos apoya clínicas de salud para personas transgénero en la India

Diecisiete personas posando para una foto de grupo en un escenario (Depto. de Estado de EE. UU./Saadia Dayal)
Los asistentes posan para una foto de grupo en la ceremonia de inauguración de la clínica para personas transgénero en Calcuta (la India), el 27 de febrero de 2020. (Depto. de Estado de EE. UU./Saadia Dayal)

Estados Unidos apoya y defiende los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, cuir e intersexuales (LGBTQI+) en todo el mundo.

En la India, donde las personas transgénero están desatendidas desde el punto de vista médico y a menudo se enfrentan a prejuicios, discriminación y violencia, Estados Unidos apoya con orgullo a las comunidades que trabajan para abrir clínicas de salud que proporcionen a la comunidad transgénero de la India acceso a una atención sanitaria de calidad.

“Estados Unidos apoya el empoderamiento de la comunidad transgénero y de género no conforme”, declaró el secretario de Estado Antony Blinken el 31 de marzo con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (en inglés). “Seguiremos colaborando con la sociedad civil, los gobiernos afines y otros defensores de los derechos humanos” para defender los derechos del colectivo LGBTQI+ en todo el mundo.

En la India, estas colaboraciones ya están en marcha. En febrero de 2020, el Hospital Peerless, un hospital privado de Calcuta, abrió la primera clínica para transexuales del este de la India con la ayuda del consulado general de Estados Unidos en Calcuta.

Mujeres sonriendo y cortando cinta delante de la puerta (Depto. de Estado de EE. UU./Saadia Dayal)
La Dra. Shashi Panja (centro), ministra de Estado para el Desarrollo de la Mujer y el Niño y Bienestar Social en Bengala Occidental, y Monica Shie (dcha.), del consulado general de EE. UU. en Calcuta, cortan la cinta en la inauguración de la clínica de Calcuta el 27 de febrero de 2020. (Depto. de Estado de EE. UU./Saadia Dayal)

La clínica es un resultado de la iniciativa Rainbow Talks del consulado de Estados Unidos, que apoya a la organización no gubernamental Prantakatha proporcionando un espacio seguro para que los líderes de las comunidades de minorías de género se reúnan, realicen talleres de sensibilidad para los proveedores de atención sanitaria y dialoguen sobre asuntos relacionados.

Los activistas de la comunidad trabajaron con el Hospital Peerless para crear una clínica de atención sanitaria separada para atender a las personas transgénero, que no eran bien recibidos en las salas tradicionales de mujeres y hombres del hospital.

La clínica, llamada Antar, que significa “yo interior”, atiende a la comunidad transgénero proporcionando atención primaria y exámenes de salud por parte de médicos de medicina general dos veces al mes.

Tuit:
Consulado de EE. UU. en Calcuta @USAndKolkata
La cónsul general Patti Hoffman inauguró el primer “Centro de salud y bienestar para personas transgénero” funcional en el noroeste de la India, en Imphal (Manipur).
(Enlaces y etiquetas en inglés)

La South Asian Young Queer Activists Network (Red de jóvenes activistas cuir del sur de Asia), que también se formó durante las conversaciones Rainbow Talks del consulado, ayuda a apoyar la salud de las personas transgénero en el terreno y sigue colaborando con el consulado general de Estados Unidos en Calcuta. Este grupo ha participado en una amplia gama de iniciativas de salud pública, como ayudar a formar a mujeres transgénero como enfermeras en Calcuta y Dhaka (Bangladesh).

Más recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en el marco del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), ayudaron a poner en marcha el Centro de salud y bienestar para personas transgénero en Imphal (Manipur), en el Instituto de Ciencias Médicas Jawaharlal Nehru. El centro mejora el acceso a la atención sanitaria, y en concreto a la atención médica del VIH/SIDA, para los hombres y mujeres transgénero del noreste de la India.

En coordinación con el consulado de Estados Unidos en Calcuta, los CDC trabajaron con el socio encargado de la implementación, I-TECH India, así como con las comunidades locales, la Sociedad Estatal de Control del SIDA de Manipur y la Organización Nacional de Control del SIDA para poner en marcha la clínica.

“Estados Unidos se ha comprometido a trabajar con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de ideas afines para apoyar y promover los derechos humanos de las personas LGBTQI+. Estamos aquí hoy en apoyo de esa visión”, dijo la cónsul general de Estados Unidos, Patti Hoffman, en la inauguración de la clínica el 25 de marzo. “Esta exitosa inauguración demuestra la fuerte asociación y cooperación sanitaria entre Estados Unidos y la India”.