Kamala Harris hablando desde un atril (© Patrick Semansky/AP Images)
La vicepresidenta Harris habla en la 51. ª Conferencia de Washington sobre las Américas el 4 de mayo. (© Patrick Semansky/AP Images)

Estados Unidos apoya a los países asociados y a la sociedad civil en asegurar que el Hemisferio occidental siga siendo libre y democrático.

“El Hemisferio occidental es nuestro hogar”, dijo la vicepresidenta Harris el 4 de mayo durante la 51. ª Conferencia de Washington sobre las Américas. “Y porque es nuestro hogar. Porque los pueblos que lo componen son nuestros vecinos, es imperativo que promovamos la democracia y el buen gobierno, la seguridad y la prosperidad en la región”.

El gobierno de Estados Unidos cree en el poder de los pueblos de América Latina, según dijo Harris, y está dispuesto a apoyarlos de diversas maneras para combatir la corrupción y lograr la justicia.

Harris describió cómo Estados Unidos está ayudando a abordar la violencia sistémica, una de las principales razones por las que la gente decide emigrar, en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Estados Unidos está proporcionando a la región 310 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de ayuda humanitaria y abordar la inseguridad alimentaria en El Salvador, Guatemala, Honduras y otros países de América Central. Los objetivos específicos incluyen:

  • Reforzar la asistencia alimentaria.
  • Mitigar el impacto de la sequía y la pandemia de COVID-19.
  • Ayudar con asistencia en caso de catástrofes.
  • Satisfacer las necesidades inmediatas de seguridad y protección.

Estados Unidos se está asociando con Canadá, Finlandia, Irlanda y Japón para aumentar las oportunidades económicas y la inversión del sector privado en América Latina.

Personas en un campamento de tiendas de campaña cocinando al aire libre (©Martin Mejia/AP Images)
Una familia cocina el desayuno el 22 de abril sobre una hoguera en un asentamiento ilegal en Lima (Perú), ocupado por personas que ya no pueden pagar su alquiler debido a las restricciones a la actividad económica. (©Martin Mejia/AP Images)

El gobierno de Estados Unidos es consciente de que varios de estos factores incluyen problemas exacerbados tanto por el cambio climático como por la pandemia de COVID-19, según dijo, y está haciendo todo lo posible para ayudar a los países afectados a resolver estos desafíos para que la gente pueda tener una vida pacífica en sus países.

El secretario de Estado Antony Blinken reiteró el apoyo de Estados Unidos a la iniciativa COVAX, al destacar que “el gobierno estadounidense ha contribuido USD 2000 millones a COVAX, que está brindando vacunas seguras y eficaces contra el COVID en todo el mundo, incluidas 6,5 millones de dosis en América Latina hasta el momento”.

“Nuestras decisiones se basarán en la necesidad, y no en la política”, dijo Blinken en la conferencia virtual (en inglés). “Y seguiremos proporcionando respiradores, EPP y otros equipos vitales en toda la región”.

El enviado presidencial especial para Asuntos del Clima, John Kerry, coincidió en que Estados Unidos está dispuesto a trabajar con otros países para hacer frente a los desafíos del cambio climático, como son los patrones meteorológicos erráticos y las tormentas más fuertes.

“Podemos crear millones de nuevos empleos en la región al invertir en energía limpia e infraestructura resistente al clima”, comentó Kerry.

“Queremos ayudar a la gente a encontrar esperanza en sus países”, indicó Harris. “Y por ello, nos centramos en abordar tanto los factores graves como las causas profundas de la migración”.