Estados Unidos aprueba 400 millones de dólares para financiar red de carreteras en Argentina

Personas posan para una foto en un mirador (© Gustavo Garello/AP Images)
Funcionarios de Estados Unidos, entre ellos el vicesecretario de Estado John J. Sullivan y la asesora presidencial Ivanka Trump (centro), con funcionarios argentinos en Purmamarca, Argentina. (© Gustavo Garello/AP Images)

Estados Unidos anunció 400 millones de dólares en financiamiento para mejorar y ampliar una importante carretera de peaje en Argentina.

La carretera “es un proyecto importante y estamos complacidos de verlo progresar”, dijo el vicesecretario de Estado, John Sullivan, que formó parte de una delegación de Estados Unidos que recientemente visitó la región cuando se anunció el financiamiento.

El financiamiento procede de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), una institución del gobierno de Estados Unidos que brinda financiación para el desarrollo. En los próximos meses, las funciones de la OPIC y las de la Autoridad Crediticia de USAID para el Desarrollo serán integradas en una nueva entidad denominada llamada Corporación Financiera Internacional de Estados Unidos.

La financiación proporcionada por Estados Unidos será utilizada para mejoras y para ampliar el Corredor Vial C de 876 kilómetros en Argentina, una carretera de peaje  que conecta a varias provincias del país y con la frontera con Chile.

El ochenta por ciento de los 3.900 millones de dólares en comercio entre ambos países pasa por el Corredor Vial C. Los puertos chilenos conectan a las exportaciones argentinas con los mercados internacionales. Las renovaciones tienen como objetivo disminuir los costos operativos vehiculares en hasta un 92 por ciento y reducir los tiempos de viaje.

David Bohigian, presidente interino de OPIC, hizo el anuncio el 5 de septiembre durante una visita oficial a la región. La delegación visitante fue encabezada por la asesora presidencial Ivanka Trump, que promocionó la Iniciativa Mundial para el Desarrollo y la Prosperidad de la Casa Blanca para potenciar a la mujer a nivel económico. Sullivan y el administrador de USAID, Mark Green, también viajaron con la delegación.

https://twitter.com/opicgov/status/1171445814482231299

Tuit:
OPIC.gov @opicgov
#Argentina depende bastante de las carreteras para el traslado de ganado y otros productos pero la calidad de su #infraestructura figura en la 106 posición de entre 137 países.
Es un orgullo anunciar un préstamo de @opicgov (OPIC) por 400 millones de dólares para reducir esta barrera al mejorar una de las principales carreteras de peaje del país: http://go.usa.gov/xVN2e
11:30 horas – 10 de septiembre de 2019
(Enlaces en inglés)

El proyecto para el Corredor Vial C pertenece a la iniciativa “Crecimiento en las Américas” del gobierno de Estados Unidos, que pretende alentar las inversiones en los sectores energéticos y de infraestructura en América Latina y el Caribe, así como profundizar el comercio entre Estados Unidos y la región.

La propuesta ganadora del contrato es Vial Andes 7 S.A.U. El proyecto concuerda con la asociación público-privada del gobierno argentino y los objetivos de inversión e infraestructura.

“Autopistas y rutas seguras que apoyan el comercio son vitales para una economía más saludable para el pueblo de Argentina”, dijo  Bohigian  en Argentina. También indico que los fondos de OPIC apoyarán la mejora de las condiciones de tránsito de ese importante corredor “aumentando las oportunidades de comercio mientras se reducen los accidentes y fatalidades”.