El gobierno de Estados Unidos está aportando ayuda financiera y apoyo técnico a varios países del Caribe que luchan contra COVID-19.

La asistencia abarca desde la distribución de equipos médicos o protectores para programas en que jóvenes líderes participan con estudiantes mientras las escuelas están cerradas.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha entregado miles de máscaras faciales, guantes y ropa protectora a las oficinas nacionales encargadas de los desastres en países al este del Caribe, con apoyo de la Agencia de manejo de emergencias en caso de desastre en el Caribe.

Gráfica muestra financiación de Estados Unidos para luchar contra COVID-19 en el Caribe (Depto. de Estado/M. Ríos)
(Depto. de Estado/M. Ríos)

La embajada de Estados Unidos donó suministros médicos valorados en 20.000 dólares procedentes del Programa de Asociación de la Guardia Nacional Estatal con las Bahamas. Las donaciones incluyen máquinas de presión para las vías respiratorias y componentes mecánicos que convierten las máquinas en ventiladores respiratorios para ayudar a los pacientes afectados por COVID-19.

La embajada de Estados Unidos en Barbados, por medio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, apoyó a UNICEF para asociarse con 72 programas de radio locales al este y sur del Caribe para difundir medidas de prevención para la salud. La embajada y UNICEF trabajaron con funcionarios de educación para aplicar protocolos seguros para la salud y repartieron desinfectantes y equipos en escuelas y centros juveniles.

Andre Pitts, exalumno de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (en inglés) en 2017, inauguró el sistema de observación COVID-19 Watch en Belice con presentaciones por televisión y línea electrónica, llegando a 40.000 personas con información sobre el virus e incluyendo entrevistas con funcionarios gubernamentales y con expertos en salud.

La Fundación Venex, sin fines de lucro, utilizó una donación de 12.000 dólares de parte de la fundación “Spirit of America”, un grupo sin fines de lucro que aporta suministros a países donde están estacionadas las fuerzas de Estados Unidos, con apoyo del consulado general de Estados Unidos en Curazao para comprar alimentos para las poblaciones vulnerables, incluyendo a venezolanos desplazados por la crisis humanitaria en su país. Las comidas alimentaron a 500 personas durante varias semanas.

“Es nuestro deber apoyar a los más vulnerables en la comunidad y es un honor haber participado en la donación de alimentos para cerca de doscientas familias de la comunidad venezolana y otros en Curazao”, dijo el cónsul general Allen Greenberg.

Gráfica muestra financiación de Estados Unidos durante 20 años a países del Caribe (Depto. de Estado/M. Ríos)
(Depto. de Estado/M. Ríos)

La embajada de Estados Unidos en la República Dominicana se unió a la Fundación Moda por la Inclusión y a la Asociación Dominicana de Diseñadores de Moda para repartir más de 12.000 piezas de protección médica en los hospitales. Los trabajadores locales del sector de la moda hicieron los equipos en sus casas. Seis antiguos académicos en programas del gobierno de Estados Unidos entregaron sábanas, gorras, ropa de dormir y botas quirúrgicas al Servicio Nacional de Salud.

En Guyana, Estados Unidos ha aportado más de 1 millón de dólares para ayudar a combatir la propagación de COVID-19.  Guyana también se beneficiará de un fondo regional de 1,7 millones de dólares dirigido a países del este y sur del Caribe. Además, el programa HAP (Programa de Asistencia Humanitaria) suministró artículos de limpieza, mascarillas N95 y termómetros de infrarrojo sin necesidad de hacer contacto para medir la temperatura a la Comisión de Defensa Civil y a la Corporación del Hospital Público de Georgetown.

Luego que las escuelas se cerraran en Trinidad y Tobago a causa de COVID-19, tres miembros del Programa de Jóvenes Embajadores 2019 de Trinidad y Tobago ofrecieron tutorías gratuitas en línea electrónica. Utilizando los contactos que hicieron en el programa, los estudiantes establecieron una red de 30 tutores de varios países para ayudar a 4.000 estudiantes en el Caribe a mantener su desempeño académico por el resto del año escolar.