Estados Unidos ayuda a Pakistán y Afganistán a mejorar sus servicios de emergencia

Los médicos de Estados Unidos que han estado trabajando en Pakistán para mejorar la atención médica de emergencia están ampliando su tarea en Afganistán con la esperanza de ayudar al tratamiento de los traumas en esa región convulsionada por la guerra.

Con apoyo de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, la Universidad Johns Hopkins está ampliando su programa de colaboración internacional de capacitación para investigación de traumas y lesiones, un programa de investigación avanzada y preparación para doctorados en Pakistán. Luego de trabajar con la Universidad Aga Khan y otras durante 12 años en Pakistán se ampliará a otras de las principales entidades de salud pública en Afganistán.

“Crear expertos en el terreno que puedan identificar, elaborar y aplicar estrategias para prevenir y tratar lesiones y traumas es la clave para reducir la mortalidad y la discapacidad”, dijo el médico Roger Class, director del Centro Internacional Fogarty, una rama de los Institutos Nacionales de la Salud, que apoya la investigación y la capacitación en el mundo en desarrollo.

Los trabajadores de emergencia luego de un ataque con bomba en una carretera (© AP Images)
La investigación de los servicios médicos de emergencia en Afganistán pudo ser de ayuda para mejorar el tratamiento de víctimas de traumas en un escenario como éste, el sitio de un ataque suicida en Kabul. (© AP Images)

Afganistán tiene tasas excepcionalmente elevadas de lesiones. Hay 4,5 millones de afganos (en inglés) que habitan en distritos afectados por conflictos, con limitado acceso a los centros de trauma. La Organización Mundial de la Salud informó de 2,181 muertes civiles debido a lesiones provocadas por ataques terroristas en el primer trimestre de 2017.

El dr. Adnan Hyder, director la unidad internacional de investigaciones sobre lesiones de la Universidad Johns Hopkins espera que el programa tenga un impacto importante en las políticas de salud pública en Afganistán, como las ha tenido en Pakistán.

“Para mí la innovación fundamental aquí es frenar la fuga de cerebros”, dijo Hyder, agregando que a todos los estudiantes que se están capacitando en Afganistán se les pedirá que hagan trabajos que no solamente sean favorables a sus estudios, sino también a las importantes políticas relativas a las lesiones y traumas en su país.

Modelo de Pakistán

Durante la década transcurrida Hyder y sus colegas han capacitado a 25 especialistas que han llevado a cabo la primera investigación amplia sobre la atención al trauma en Pakistán, desde el estudio del tratamiento de incidentes que hayan estado cerca del ahogamiento al resultado de las lesiones a causa del estallido de bombas.

“Hemos sido una parte importante en la historia del estudio de los servicios médicos de emergencia en Karachi”, dice Hyder, que considera que debe hacerse más investigación para que el trauma y las lesiones sean prioridad en la atención a la salud en el mundo en el desarrollo.

El noventa por ciento (en inglés) de los cinco millones de muertes atribuidas a las lesiones ocurren cada año en los países de bajos y medios ingresos, donde los hospitales tienen recursos limitados y el personal especializado es muy escaso.

Personas mirando el escenario de una explosión en Pakistán (© Arif Ali/AFP/Getty Images)
Las bombas contribuyen a las altas tasas de casos de lesiones en Pakistán. (© Arif Ali/AFP/Getty Images)

Mientras que en todo el mundo los accidentes de tráfico son la causa principal de lesiones, países como Afganistán y Pakistán tienen agregado el desafío del conflicto violento crónico. El programa de investigación repetidamente cita el terrorismo como principal causa de las lesiones en Pakistán.

El programa, que Hyder lanzó en 2005 junto a médicos de la universidad donde estudió, la Universidad Aga Khan, ha logrado dejar su marca. Después de publicar un informe sobre el uso de las ambulancias en Pakistán, uno de los colaboradores ayudó a poner en marcha los servicios médicos de emergencia en Karachi, ciudad con más de 18 millones de habitantes que no tenía servicios formales de emergencia.

Cuando Pakistán aprobó una política denominada Visión Nacional de la Salud en 2016, varios participantes del programa fueron invitados a escribir un capítulo sobre las lesiones, para asegurarse que estas eran reconocidas como un tema nacional de salud junto con el asunto de las enfermedades no contagiosas.

Hyder dice que su programa está organizando un foro en Kabul, a principios de 2018 con participación de encargados de políticas para estudiar la manera en cómo las heridas y los traumas afectan el pueblo afgano.