Un hijo recibió un disparo mientras se manifestaba en las calles de Irán. Un marido encarcelado y golpeado hasta la muerte tras exigir elecciones libres en China. Y un venezolano que murió en la cárcel después de manifestarse por el rechazo a la asistencia humanitaria para un pueblo hambriento por parte del régimen ilegítimo de Maduro.
Estos casos se encuentran entre los citados en el Informe por países sobre prácticas de Derechos Humanos de 2019 (en inglés), publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 11 de marzo. Ahora en su 44 º año, el informe detalla las violaciones de casi 200 países a la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“Nada es más fundamental para nuestra identidad nacional que nuestra creencia en los derechos y la dignidad de todos y cada uno de los seres humanos”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo al anunciar el informe. “Todos sabemos que los derechos a la vida y la libertad y a la búsqueda de la felicidad no pertenecen solamente a los estadounidenses. Pertenecen a todos en todo lugar”.
A continuación algunos de las infractores más persistentes, como se indica en el informe de 2019.
El Partido Comunista Chino siguió vigilando y deteniendo a los uigures (en inglés) y a otras minorías étnicas en una campaña para erradicar la identidad cultural.
La República Islámica de Irán intensificó sus abusos de los derechos humanos en 2019, al matar a manifestantes durante las protestas (en inglés) contra la corrupción y la mala gestión del régimen.
El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro continuó recurriendo a las ejecuciones extrajudiciales y a la tortura (en inglés) para mantener el control, al encarcelar y matar a disidentes.
Al presentar el informe, el secretario Pompeo también señaló el caso de José Daniel Ferrer, un activista de derechos humanos que es uno de los miles de presos políticos (en inglés) en Cuba que han sido golpeados y encarcelados por criticar al régimen.
“Rezamos por un día en que los cubanos, venezolanos, chinos, iraníes y todos los pueblos puedan expresarse y reunirse libremente sin temor de sus propios gobiernos”, indicó Pompeo. “Estados Unidos recuerda a los que se han perdido y defiende su libertad”.