Estados Unidos duplica su objetivo de admisión de refugiados

Un grupo diverso de estudiantes sostiene un marco y posa para una foto de grupo (© Arielle Moncure/ACNUR)
Estudiantes refugiados posan para una foto después de un evento del Día Mundial de los Refugiados en el Centro Kennedy para las Artes Escénicas en Washington en 2019. (© Arielle Moncure/ACNUR)

El presidente Biden está duplicando el número de refugiados, de 62.500 a 125.000, que podrían ser reasentados en Estados Unidos en el próximo año fiscal.

“Vamos a utilizar todas las herramientas disponibles para ayudar a estos refugiados plenamente verificados que huyen de condiciones horribles en sus países de origen”, dijo Biden en una declaración del mes de mayo en la que anunciaba su objetivo (en inglés), que entró en vigor el 8 de octubre. “Esto reafirmará el liderazgo y los valores estadounidenses en lo que respecta a la admisión de refugiados”.

Un refugiado es cualquier persona que huye de su país de origen debido a una persecución pasada o que tiene un temor bien fundado de persecución debido a la raza, la religión, la nacionalidad, la pertenencia a un determinado grupo social o la opinión política.

Desde 1980, Estados Unidos ha admitido a más de 3,1 millones de refugiados.

A continuación las nuevas cifras de refugiados de cada región que podrían ser admitidos según el nuevo límite de admisiones de refugiados (en inglés) para el año fiscal 2022:

  • África: 40.000.
  • Este de Asia: 15.000.
  • Europa y Asia Central: 10.000.
  • América Latina/Caribe: 15.000.
  • Oriente Próximo/Sur de Asia: 35.000.
  • Reserva no asignada: 10.000.

La última categoría, la reserva no asignada, se utilizará en función de cada caso.

El Departamento de Estado indicó que estas nuevas cifras siguen la línea de “nuestra larga tradición de proporcionar un refugio seguro y oportunidades a las personas que huyen de la persecución”.

“Con el mundo enfrentándose a un desplazamiento global y a necesidades humanitarias sin precedentes, Estados Unidos se compromete a liderar los esfuerzos para proporcionar protección y promover soluciones duraderas a las crisis humanitarias, para incluir el reasentamiento de los más vulnerables”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado del 22 de septiembre (en inglés).