
Estados Unidos está comprometido con la paz y la prosperidad en el Ártico y colabora con sus socios internacionales para hacer frente a la crisis climática y a otros desafíos mundiales.
En su intervención del 20 de mayo (en inglés) en la reunión ministerial del Consejo Ártico, el secretario de Estado Antony Blinken calificó la historia de colaboración del Consejo de “indispensable” para el desarrollo pacífico y sostenible de la región.
“El Ártico es más que una región estratégica o económicamente importante”, dijo Blinken en la reunión de Reikiavik (Islandia). “Es hogar de nuestro pueblo. Su sello distintivo ha sido y debe seguir siendo la cooperación pacífica”.
Estados Unidos y los otros siete países del Ártico firmaron la declaración conjunta (en inglés) de 2021 en la que se reafirma el compromiso del Consejo con la paz, la estabilidad y la cooperación en el Ártico. El Consejo también emitió su primer plan estratégico, en el que se esbozan las prioridades para el trabajo de las ocho naciones y las seis organizaciones indígenas participantes permanentes durante la próxima década.
Very pleased to wrap-up a successful @ArcticCouncil Ministerial! Congratulations to our Icelandic hosts on their excellent leadership and important work done during their Chairmanship. pic.twitter.com/LQoAaDSMGB
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) May 20, 2021
Tuit:
Secretario Antony Blinken @SecBlinken
¡Muy complacido de clausurar una reunión ministerial exitosa del Consejo Ártico! (@ArcticCouncil). Felicidades a nuestros anfitriones de Islandia por su excelente liderazgo y el importante trabajo realizado durante su presidencia.
10:51 horas · 20 de mayo de 2021
Blinken indicó que el Consejo debe dar prioridad a:
- Asegurar una gobernanza eficaz y el Estado de derecho.
- Terminar con la pandemia de COVID-19 y prepararse para futuras amenazas de salud.
- Abordar la crisis climática y otras amenazas al medioambiente.
Tras señalar que el Ártico se está calentando tres veces más que el promedio mundial, Blinken agradeció al Consejo su labor de información sobre los efectos del cambio climático, pero también instó a los países a reducir las emisiones. Estados Unidos ha reducido las emisiones de carbono negro, procedentes de la quema de combustibles fósiles, a un 34 % por debajo de los niveles de 2013, la mayor reducción de este tipo realizada por un Estado del Ártico.
Estados Unidos tiene previsto aportar hasta un millón de dólares para apoyar los esfuerzos climáticos del Consejo Ártico, dijo Blinken. Destacó los importantes avances que el Consejo ha realizado bajo el liderazgo de Islandia para hacer frente a los retos medioambientales, entre ellos los desechos marinos.
El Secretario dijo que acogía con satisfacción el inicio de la presidencia rusa del Consejo y que esperaba colaborar en los futuros trabajos del Consejo Ártico.