Estados Unidos está comprometido a promover la prosperidad para África

Tres grandes pantallas colocadas en un salón organizado con imágenes de líderes en las pantallas durante una reunión virtual (© Leah Millis/AP Images)
El presidente de Nigeria Muhammadu Buhari (dcha.) habla durante una reunión virtual con el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken en el Departamento de Estado en Washington el 27 de abril. (© Leah Millis/AP Images)

Estados Unidos trabaja con líderes de toda África para promover la prosperidad económica, la acción climática y la democracia, dijo el secretario de Estado Antony Blinken durante su primer viaje virtual al continente el 27 de abril.

Iniciativa de Jóvenes Líderes de África

La primera parada del viaje virtual de Blinken fue una mesa redonda con antiguos líderes de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de África (YALI), el esfuerzo de Estados Unidos para invertir en la próxima generación de líderes africanos.

“He visto de cerca el increíble poder de la diplomacia y el intercambio cultural”, dijo. “Eso es esencial para hacer avanzar la democracia y el cambio social”.

Desde 2010, casi 4.400 exalumnos han completado el programa de intercambio Mandela Washington Fellowship de YALI y más de 20.000 el de sus cuatro Centros Regionales de Liderazgo (RLC) situados en todo el continente. La comunidad en línea de la Red YALI cuenta también con más de 700.000 miembros.

Blinken escuchó a 10 de estos jóvenes líderes de todo el continente, que hicieron preguntas sobre el compromiso de Estados Unidos con la región, el éxito de YALI, el futuro de la democracia, el comercio con China y la libertad de información en las redes sociales.

“Lo que cada uno de ustedes está haciendo en su vida con sus vidas es liderazgo”, concluyó Blinken. “Me da una enorme confianza en el futuro”.

Nigeria

A continuación, Blinken se reunió con el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, y el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Geoffrey Onyeama. Los dirigentes hablaron sobre la diversificación económica y el comercio, el cambio climático, los retos de COVID-19 y la democracia en la región.

Las relaciones entre Estados Unidos y Nigeria “han sido sólidas durante 60 años”, afirmó Blinken al presidente Buhari, “y es un honor tener la oportunidad de trabajar con usted y su equipo en la construcción de esos cimientos y en el trazado de una visión común, para guiar nuestra asociación estratégica en los próximos años”.

En un acto de la Asociación para la Salud entre Estados Unidos y Nigeria que tuvo lugar después de esa reunión, Blinken destacó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la atención sanitaria en Nigeria a través tanto del Plan de emergencia del presidente de Estados Unidos para el alivio del sida (PEPFAR) y de la continuación de la ayuda de Estados Unidos en la asistencia contra COVID-19.

El secretario dijo que la salud de todos los nigerianos es vital para un futuro exitoso para ambos países. Para el 21 de abril, Nigeria había vacunado a 1,4 millones de sus ciudadanos a través del mecanismo COVAX, cuya financiación encabeza Estados Unidos. Desde 2003, Estados Unidos ha donado 6.000 millones de dólares a través de PEPFAR en Nigeria.

Kenia

Durante la etapa de Kenia en su viaje virtual, el secretario se reunió con el presidente Uhuru Kenyatta y con la secretaria de Asuntos Exteriores del gabinete de Kenia, la embajadora Raychelle Omamo, para hablar de la relación bilateral de ambos países.

Hablaron del compromiso de ambos países con la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, el cambio climático y la salud pública, especialmente en relación con la recuperación de COVID-19.

“Creo que ambos vemos desafíos pero también oportunidades para, como dice el presidente Biden, reconstruir mejor tras la pandemia”, dijo Blinken.

Blinken también se reunió con líderes del sector privado de energía limpia para hablar de proyectos solares y eólicos en Kenia.

Más del 90 % de la electricidad de Kenia procede de proyectos hidroeléctricos, solares y eólicos que han sido apoyados por el sector privado estadounidense en coordinación con el gobierno keniata.

Estas iniciativas energéticas son “muy buenas para el pueblo keniata, es bueno para la economía keniata”, dijo Blinken. “También es bueno para el planeta. Así que creo que está ocurriendo algo muy potente”.

Una versión previa de este artículo fue publicada el 30 de abril.