Hombres llevan a una víctima del terremoto en camilla a un helicóptero de la Guardia Costera (U.S. Coast Guard/suboficial de 3 ª clase Erik Villa-Rodríguez)
Un helicóptero de la Guardia Costera de EE. UU. transporta a una víctima el día después de que un terremoto de 7,2 grados sacudiera Haití el 14 de agosto. (U.S. Coast Guard/suboficial de 3 ª clase Erik Villa-Rodríguez)

Los trabajadores de emergencias de Estados Unidos se apresuran a ayudar a Haití tras el fuerte terremoto, buscando supervivientes, trasladándolos por aire a los hospitales y prestando ayuda humanitaria urgente.

El presidente Biden autorizó una respuesta inmediata tras el terremoto de 7,2 grados que sacudió Haití el 14 de agosto. El terremoto causó la muerte de al menos 2.200 personas y más de 12.000 heridos hasta el 23 de agosto, según el gobierno de Haití. Se calcula que dañó o destruyó unas 130.000 viviendas y 24 instalaciones médicas.

Personas mirando escombros de un edificio (© Richard Pierrin/Getty Images)
Equipos de rescate trabajan entre casas destruidas por el terremoto que sacudió Les Cayes, en Haití, el 14 de agosto. (© Richard Pierrin/Getty Images)

“Estamos dando apoyo a las acciones para evaluar los daños y contribuir a los esfuerzos para la recuperación de quienes resultaron heridos y de quienes ahora deben iniciar un proceso de reconstrucción”, dijo Biden. “Estados Unidos sigue manteniendo los lazos de amistad estrecha y duradera con el pueblo de Haití y estaremos acompañándolo en el período posterior a esta tragedia”.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está coordinando la respuesta, que ha incluido a los trabajadores de busca y rescate del Departamento de Bomberos y Rescate del Condado de Fairfax (Virginia), así como a los helicópteros de la Guardia Costera y la Armada de Estados Unidos. El USS Arlington llegó a Haití el 21 de agosto para apoyar los esfuerzos de respuesta.

Tuit:
Comando Sur de EE. UU. @Southcom
ACTUALIZACIÓN sobre el apoyo de la Fuerza de tarea conjunta para Haití (#JTFHaiti) a USAID (@USAID) en auxilio de #Haití:
– [El buque] #USSArlington está estacionado con 2 helicópteros
– 12 helicópteros militares entregan asistencia vital
– Hasta la fecha, las operaciones de la fuerza conjunta #JTFHaiti han salvado a 335 personas y entregado más de 88.000 libras de productos para asistencia
Más: https://southcom.mil/HaitiEarthquakeSupport/… @DeptofDefense
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El apoyo de Estados Unidos ha ayudado o rescatado a más de 335 personas, proporcionando asistencia médica urgente o evacuación médica a heridos graves.

Estados Unidos también trabaja con sus socios para distribuir los suministros que se necesitan urgentemente a decenas de miles de personas. En colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID está proporcionando 830 toneladas métricas de alimentos, suficientes para alimentar a más de 62.000 personas durante un mes.

Un hombre y dos mujeres se arrodillan para examinar a una mujer en una camilla (U.S. Coast Guard/suboficial de 3 ª clase Erik Villa-Rodriguez)
El suboficial de 1 ª clase de la Guardia Costera de Estados Unidos Rob Updike (centro) trabaja con socios internacionales para ayudar a una víctima del terremoto de Haití el 15 de agosto. (U.S. Coast Guard/suboficial de 3 ª clase Erik Villa-Rodríguez)

La Organización Internacional para las Migraciones, socia de USAID, también está distribuyendo ayuda, incluyendo paquetes de higiene, mantas, bidones para almacenar agua de forma segura, juegos de cocina, láminas de plástico y paquetes de reparación de refugios en las zonas más afectadas.

“Haití agradece a Estados Unidos su rápida respuesta a su solicitud”, declaró el 19 de agosto Bocchit Edmond, embajador de Haití en Estados Unidos. “Valoramos este gesto y nuestra amistad seguirá perdurando”.

Los equipos de Estados Unidos trabajan con organizaciones internacionales y países asociados, como Argentina, Chile, Colombia, la República Dominicana, México, la República de Corea, el Reino Unido y la Comisión Europea.

Primer plano de unas manos enguantadas sujetando la mano de una víctima del terremoto, con otra mano enguantada en el brazo de la víctima (USAID)
Un miembro del equipo de respuesta a desastres de USAID sostiene la mano de una víctima del terremoto del 16 de agosto en Haití. (USAID)