Estados Unidos se retira de la UNESCO

Vista general del edificio de la UNESCO (© Charles Platiau/Reuters)
El edificio de la sede de la UNESCO, visto aquí, se halla en París. (© Charles Platiau/Reuters)

Estados Unidos se está retirando de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tratando al mismo tiempo de establecerse como observador permanente ante la organización.

UNESCO es una entidad ampliamente conocida como la agencia de las Naciones Unidas encargada del patrimonio cultural, dado que una de sus funciones es ayudar a garantizar la seguridad del patrimonio cultural y natural del mundo al designar ciertos lugares como Lugares Patrimonio de la Humanidad.

Los funcionarios del Departamento de Estado dijeron que la decisión de retirarse refleja las preocupaciones de Estados Unidos sobre los crecientes atrasos en los pagos en la UNESCO, la necesidad de una reforma fundamental dentro de la agencia y las sesgadas posturas de la organización en contra de Israel.

El presidente Trump ha urgido en favor del cambio en toda la Organización de las Naciones Unidas y sus agencias. En septiembre desafió al organismo internacional a aplicar amplias reformas para que “recupere la confianza de los pueblos del mundo”.

Los funcionarios de Estados Unidos objetaron las crecientes posturas politizadas de la UNESCO. El Departamento de Estado destacó las repetidas resoluciones de la UNESCO en contra de Israel, que niegan las conexiones de ese país con lugares judíos sagrados, incluyendo el Monte del Templo.

En noviembre de 2011 Estados Unidos dejó de pagar sus contribuciones a la UNESCO, cuando la Conferencia General de la organización votó a favor de admitir como estado miembro a la Autoridad Palestina. El voto en la UNESCO desencadenó dos restricciones en el estatuto para el financiamiento que prohíben las contribuciones de Estados Unidos a las Naciones Unidas o a cualquier agencia especializada de la ONU que admita a cualquier organización o grupo que no tenga los atributos internacionalmente reconocidos para ser un estado.

Debido a las restricciones en el financiamiento se estima que los pagos retrasados de Estados Unidos a la UNESCO lleguen a 550 millones de dólares en 2018. Como observador, Estados Unidos puede seguir trabajando con aliados y los estados con criterios similares para buscar la despolitización de la UNESCO, fortalecer su gobernanza y que no se exceda en sus mandatos, sin ver que los retrasos de Estados Unidos sigan aumentando mientras tanto.

Estados Unidos ya se retiró antes de la UNESCO, en 1985. Estados Unidos tuvo un estatuto de observador, hasta su retorno a la organización en 2003.

Este retiro tendrá entra en efecto a fines de 2018. No ha de alterar la política de Estados Unidos de apoyar la cooperación internacional en actividades educativas, científicas, culturales, de comunicación e información que estén de acuerdo con los intereses de Estados Unidos.