Estados Unidos y ASEAN son socios de larga data

Durante 45 años, Estados Unidos y los países del sudeste asiático han trabajado juntos para ayudar a sus habitantes a llevar una vida más sana y próspera.

La asociación de Estados Unidos con la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN, en inglés) comenzó en 1977, una década después de que se creara el grupo para abordar mejor los retos del sudeste asiático. El presidente Jimmy Carter asistió al año siguiente a la primera reunión ministerial entre Estados Unidos y la ASEAN.

Desde entonces, la relación comercial de EE.UU. con las naciones de la ASEAN ha crecido hasta apoyar millones de puestos de trabajo. Durante los últimos 20 años, Estados Unidos también ha invertido más de 3.630 millones de dólares en asistencia sanitaria para los países de la ASEAN.

El presidente Biden será el anfitrión de la Cumbre Especial Estados Unidos-ASEAN, que se celebrará los días 12 y 13 de mayo en Washington, para seguir avanzando en los antiguos vínculos de Estados Unidos con los más de 650 millones de habitantes de los países miembros de ASEAN.

“Nuestra asociación es esencial para mantener un Indopacífico libre y abierto, que ha sido la base de nuestra seguridad y prosperidad comunes durante muchas décadas”, dijo Biden en la Cumbre Estados Unidos-ASEAN de octubre.

En la cumbre de octubre, Biden anunció que se destinarán hasta 102 millones de dólares a apoyar los esfuerzos de Estados Unidos y la ASEAN para recuperarse de COVID-19, fortalecer la seguridad sanitaria, luchar contra la crisis climática y estimular el crecimiento económico, al tiempo que se promueve la igualdad de género y se profundizan los lazos entre los pueblos.

Muchachos posan para una foto (Depto. de Estado de EE. UU./Pat Barkhuff)
Becarios de la Iniciativa de Jóvenes Líderes del Sudeste Asiático (YSEALI) visitaron la Casa Blanca en 2015. (Depto. de Estado de EE. UU./Pat Barkhuff)

Los 10 Estados miembros de ASEAN son Brunei, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Durante las décadas de 1980 y 1990, Estados Unidos y ASEAN mantuvieron 16 diálogos conjuntos. La cooperación en materia de desarrollo económico aumentó drásticamente en 1999, con nuevos programas para impulsar el comercio, la inversión, la educación y la transferencia de tecnología.

En 2008, Estados Unidos se convirtió en el primer país no perteneciente a la ASEAN en nombrar un representante en la misma. En 2010 estableció la Misión de Estados Unidos ante la ASEAN en Yakarta.

La Asociación de Ciudades Inteligentes entre Estados Unidos y la ASEAN, lanzada en 2018, aporta la experiencia de los sectores público y privado de Estados Unidos para abordar los desafíos de la urbanización y mejorar la calidad de vida en 26 ciudades del sudeste asiático. En febrero de 2021, había 20 proyectos en marcha para mejorar el transporte, la reutilización del agua y los recursos, y los sistemas sanitarios.

El comercio entre Estados Unidos y los países de la ASEAN también ha crecido, con más de 360.000 millones de dólares en bienes y servicios que cruzaron el Pacífico en 2020.

Estados Unidos y ASEAN también se asocian para:

  • Combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el mar de la China Meridional y otros lugares. La población de los países de ASEAN depende del océano para su alimentación y su sustento.
  • Desarrollar futuros líderes por medio de programas como la Iniciativa de Jóvenes Líderes del Sudeste Asiático (en inglés), el Programa Fulbright y las becas tecnológicas. Antes de la pandemia de COVID-19, los estudiantes de estos programas se encontraban entre las casi 60.000 personas de los países de ASEAN que estudiaban en Estados Unidos.
  • Abordar la crisis climática y conservar los ecosistemas críticos, como el río Mekong, mediante la inversión en energía renovable, el fomento de la resiliencia y la vigilancia por satélite de los bosques y el suministro de agua.
  • Responder a la pandemia de COVID-19 y avanzar en la seguridad sanitaria mediante el suministro de vacunas contra esta enfermedad, la formación de personal sanitario y el apoyo a los laboratorios de análisis.
El presidente Biden sentado, hablando y gesticulando (© Susan Walsh/AP Images)
El presidente Biden participa virtualmente desde la Casa Blanca en la Cumbre EE. UU.-ASEAN el 26 de octubre de 2021. (© Susan Walsh/AP Images)

“Para la administración Biden-Harris es una prioridad máxima servir de socio fuerte y fiable en el sudeste asiático”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, al anunciar la cumbre especial. “Nuestras aspiraciones comunes para la región seguirán apuntalando nuestro compromiso común para avanzar en un Indopacífico que sea libre y abierto, seguro, conectado y resiliente”.