
Estados Unidos y otros 15 miembros del Tratado de Río aprobaron una resolución el 23 de septiembre en Nueva York, que sienta las bases para una acción colectiva contra el antiguo régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El tratado, formalmente conocido como Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), ha estado vigente desde 1948 y compromete a sus miembros a trabajar en conjunto para defender la democracia en las Américas.
A pedido del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, el tratado fue invocado el 11 de septiembre, que coincidió con el 18 º aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la última vez que el TIAR fue activado.
La resolución fue aprobada de manera casi unánime durante una reunión ministerial realizada en Nueva York y que tuvo lugar al mismo tiempo que se celebraba la 74 ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El vicesecretario de Estado, John J. Sullivan, que encabezó la delegación de Estados Unidos, dijo a los representantes presentes que “el ex régimen de Maduro es una clara amenaza para la paz y la seguridad en el Hemisferio Occidental”.
Entre otros puntos, la resolución:
- Reconoce la participación del exrégimen de Maduro en el tráfico de drogas, en el lavado de dinero y en el financiamiento ilícito.
- Destaca la corrupción del exrégimen de Maduro y sus antecedentes de graves violaciones a los derechos humanos.
- Crea un marco legal para que los países del TIAR tomen medidas contra los principales funcionarios de Maduro.
“Contamos con el respaldo y el reconocimiento del mundo. Venezuela vive una dictadura y juntos ejerceremos la presión para buscar una solución a la crisis”, dijo el presidente interino Guaidó en su cuenta personal de Twitter.
La aprobación también establece los mecanismos legales para los países que carecen de leyes para imponer sanciones prohíban el ingreso de venezolanos designados y/o impongan sanciones económicas.
Hoy, 16 países acordaron invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para actuar colectivamente y ayudar al pueblo de Venezuela a restaurar la democracia. Es el momento de detener la corrupción y violaciones de los derechos humanos. https://t.co/vwVR9YQBnK
— USA en Español (@USAenEspanol) September 24, 2019
El grupo del Tratado de Río aplicará la resolución y fijará una reunión de alto nivel en dos meses para evaluar los progresos y recomendar medidas adicionales.
El reciente despliegue de personal y equipos venezolanos a lo largo de la frontera con Colombia y la presencia de grupos armados ilegales y de organizaciones terroristas en territorio venezolano demuestra la amenaza activa que plantea el exrégimen de Maduro.
Además, 4,4 millones de venezolanos han huido de su país. De quienes quedan, el 90 por ciento vive en la pobreza, señaló Sullivan. “La avaricia desenfrenada del régimen de Maduro y su ansia de poder causaron esta crisis humanitaria”, dijo a los participantes de la reunión.