Estados Unidos y Canadá: socios en el espacio

Estados Unidos y Canadá están sumando fuerzas para fomentar una nueva generación de astronautas.

Ambos países han cooperado en la exploración del espacio desde que fuera establecida la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, en el año 1958. Canadá envía astronautas a las misiones espaciales de la NASA y aporta abastecimientos tecnológicos a la Estación Espacial Internacional, entre otros esfuerzos espaciales.

Luego de entregar un brazo robótico que durante 30 años sirvió en el programa espacial de transbordadores, en 2019 Canadá se convirtió en el primer asociado internacional de la NASA en el proyecto de la estación espacial denominado Lunar Gateway (en inglés). Una vez construida la pequeña estación especial orbitará la luna recolectando información científica para futuras investigaciones espaciales, incluyendo la de Marte. El más reciente brazo robótico de Canadá, llamado Canadárm3 y la mano robótica denominada Dextre, reducirán la necesidad de las peligrosas caminatas espaciales.

“Canadá lidera las capacidades robóticas en el espacio, permitiendo hacer delicadas reparaciones al telescopio espacial Hubble y en la construcción de la Estación Espacial Internacional”, dijo Jim Bridenstine, administrador de la NASA.

Hombre tomando una foto a un astronauta que posa junto a un niño vestido con un disfraz de cohete (Depto. de Estado/Mariah MacKeigan)
El astronauta Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense y un aspirante a astronauta celebran en Ottawa (Canadá) el 50 aniversario del aterrizaje lunar. (Depto. de Estado/Mariah MacKeigan)

Buscando futuros astronautas

Los diplomáticos estadounidenses están trabajando con la NASA, con la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y con instituciones educativas canadienses para darles a los estudiantes experiencias prácticas relacionadas con la exploración espacial.

Durante la conmemoración del 50 aniversario del aterrizaje lunar del Apolo 11 los diplomáticos trabajaron con museos y centros científicos canadienses en la realización de eventos relacionados con educación en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).

Los estudiantes estadounidenses y canadienses, representantes de la industria especial y contactos gubernamentales hablaron con el astronauta estadounidense y canadiense Drew Feustel, que estuvo al mando de la Estación Espacial Internacional. Y estudiantes universitarios participaron en un programa dedicado a la inteligencia artificial y la robótica en Ottawa, con el administrador de la NASA, Bridenstine.

En el verano del año 2020, el proyecto de prácticas estudiantiles internacionales de la NASA (NASA International Internship, en inglés – NASA I²) invitará a estudiantes universitarios canadienses a que compitan por pasantías en instalaciones de la NASA de todo Estados Unidos.

Sylvain Laporte, presidente de CSA, destaca la larga asociación espacial entre Estados Unidos y Canadá como una “muy, muy buena ilustración de cómo dos países pueden colaborar exitosamente”.

“Estamos encantados al trabajar con Canadá … en nuestro futuro en la superficie lunar y el espacio exterior”, expresó Bridenstine en un texto que publicó en un blog.