Estados Unidos y la Unión Europea pretenden ampliar sanciones a Rusia

Estados Unidos mantendrá sus sanciones contra Rusia y la Unión Europea debiera hacer lo mismo, de acuerdo con Daniel Fried, coordinador de políticas para sanciones en el Departamento de Estado de Estados Unidos.

A fines de junio los líderes de la Unión Europea sostendrán conversaciones para decidir si amplían las sanciones que vencen en julio. En una reciente entrevista con el diario alemán “Die Welt”, la jefa de política exterior en la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que espera que las sanciones sean renovadas (en inglés) porque hasta el momento “no se ha concretado” la aplicación completa de los acuerdos de Minsk.

En el año 2014 Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a Rusia en respuesta a su ocupación de Crimea y sus incursiones en el este de Ucrania. Las actuaciones de Rusia han dado como resultado la muerte de 9.300  personas (en inglés) y el desplazamiento de 1,3 millones de personas (en inglés).

En un discurso ante el Consejo Atlántico en Washington el 23 de mayo, Fried dijo que las sanciones, que incluyen la prohibición de viajes a funcionarios rusos, allegados y separatistas, la prohibición de importación y exportación de productos, servicio y tecnología desde o hacia Crimea; y restricciones económicas a los bancos, empresas energéticas y compañías de defensa de Rusia, han “evitado que las cosas sean mucho, mucho peores” en Ucrania.

Fried afirmó que las sanciones contra Rusia atemperaron su apoyo a los separatistas que combaten al este de Ucrania e hicieron que Moscú participara en el proceso de paz de Minsk. Mantener la presión sobre Rusia proporcionará a Ucrania espacio para respirar y poder llevar a cabo sus reformas políticas y económicas, dijo.

Fried agregó que Estados Unidos espera en el futuro reducir las sanciones (en inglés) cuando Rusia cumpla en su totalidad los compromisos que asumió en los acuerdos de Minsk.

Siga la conversación sobre Ucrania y reciba actualizaciones semanales en la página “Unidos por Ucrania” United for Ukraine y en la cuenta de Twitter @UnitedforUkr (ambas en inglés). Este artículo se basa en informes de Prensa Asociada.