Estadounidenses de origen árabe que han marcado una diferencia

¿Qué es lo que tienen en común  el inventor de la bomba cardíaca, el director ejecutivo de productos Del Monte y el fundador de los productos Farouk para el cabello? Todos son estadounidenses de origen árabe (en inglés).  Asimismo lo son Tony Shalhoub, el actor que apareció en la serie televisiva Monk y Doug Flutie, exjugador de fútbol americano y participante este año en el programa de la televisión “Bailando con las Estrellas”.

Más de 3,5 millones de estadounidenses pueden encontrar sus raíces en algún país árabe. Entre ellos figuran médicos, profesores, banqueros, científicos y empresarios que han hecho importantes contribuciones al crecimiento de Estados Unidos.

Conozca a algunos de los estadounidenses de origen árabe que han dejado su marca en campos que van desde la química y la física al entretenimiento.

Salma Hayek

Salma Hayek con vista de una ciudad a sus espaldas (© AP Images)
(© AP Images)

Famosa por su carrera cinematográfica y su activismo, Salma Hayek es, por parte de su padre, descendiente de libaneses. Nominada a un Óscar en 2002 por personificar a la artista mexicana  Frida Kahlo en la película Frida, Hayek es activa en campañas contra la violencia doméstica en Estados Unidos y en todo el mundo. “Si se quiere frenar a la violencia en el mundo hay que empezar por la casa”, dice Hayek (en inglés).

Hoda Kotb

Hoda Kotb hablando ante una vídeocamara (© AP Images)
(© AP Images)

Nacida en Oklahoma y criada entre Virginia y Virginia Occidental, la estadounidense de origen egipcio Hoda Kotb es una presentadora de televisión galardonada con premios y es mejor conocida como copresentadora de “Today”, un programa de televisión que se transmite a nivel nacional. Kotb está muy orgullosa de sus raíces egipcias y le encanta escuchar relatos de egipcios en Estados Unidos. “Recibo mensajes de voz de personas que no conozco, que me dicen que se sienten orgullosos de mí, y que ¡somos egipcios!”, dice la graduada de la universidad Virginia Tech (en inglés).

Ahmed Zewail

Ahmed Zewasentado entre dos niños en un teatro vacío (© AP Images)
(© AP Images)

El científico estadounidense de origen egipcio Ahmed Zewail ganó el premio Nobel de Química en 1999 y es conocido como el padre de la femtoquímica (en inglés). Zewail, que se hizo ciudadano de Estados Unidos en 1982, ha trabajado en la Comisión Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología (en inglés) y es profesor de la cátedra “Linus Pauling” de Química, y profesor de Física en el Instituto Tecnológico de California (en inglés).

Donna Shalala

Donna Shalala trepando una montaña, con gente siguiéndola (© AP Images)
(© AP Images)

Donna Shalala es la primera estadounidense de origen libanés que sirvió en un cargo de gabinete en el gobierno de Estados Unidos. El presidente Bill Clinton la designó como secretaria de Salud y Servicios Humanos (en inglés), cargo que desempeñó durante ocho años. El diario “The Washington Post” la describió (en inglés) como “una de los administradores gubernamentales con más éxito en tiempos modernos”. Actualmente se desempeña como presidenta y directiva ejecutiva de la Fundación Clinton (en inglés).

Elias Zerhouni

Elias Zerhouni hablando ante un micrófono (© AP Images)
(© AP Images)

El doctor Elías Zerhouni (en inglés) emigró a Estados Unidos procedente de Argelia a los 24 años de edad. Zerhouni, reconocido investigador y radiólogo, fue el primer inmigrante en dirigir los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) cuando fue designado para ese cargo en 2002. En 2008 Zerhouni dejó su cargo en NIH  y en 2009 el presidente Obama lo designó como embajador presidencial para Asuntos de Ciencias (en inglés), con un enfoque en el mundo musulmán.