Estadounidenses que nos dejaron en 2022

En los últimos 12 meses han fallecido muchos estadounidenses que han hecho grandes contribuciones a la sociedad.

Entre ellos se encuentran la actriz Angela Lansbury, el saxofonista de jazz Pharoah Sanders, el médico y humanitario Paul Farmer, el icono del “rock & roll” Jerry Lee Lewis y la neurobióloga Ursula Bellugi. ShareAmerica rinde homenaje a todos ellos por su influencia duradera en las artes, la ciencia, la política o el deporte. A continuación algunas personas destacadas:

Ilustración de Sidney Poitier que sostiene un óscar (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Sidney Poitier, nacido en Miami de padres bahameños, fue el primer actor negro en ganar un óscar en un papel protagonista, en 1964, por su interpretación en Lilies of the Field [Los lirios del valle]. Sus interpretaciones en otras tres películas (To Sir, with Love [en inglés, Al maestro con cariño]; In the Heat of the Night [En el calor de la noche]; y Guess Who’s Coming to Dinner [Adivina quién viene a cenar esta noche]) le dieron el estatus de estrella en 1967 y ayudaron a romper las barreras raciales en Hollywood. Poitier, que también fue líder en el movimiento por los derechos civiles, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos de manos del presidente Barack Obama en 2009. Falleció el 6 de enero a los 94 años.

Ilustración de Madeleine Albright junto a un globo del mundo (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Madeleine Albright fue representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas antes de ser nombrada en 1997 por el presidente Bill Clinton como la primera mujer secretaria de Estado de Estados Unidos. Fue una firme defensora de la democracia y los derechos humanos. Nacida en Praga, Albright emigró a Inglaterra de pequeña y a Estados Unidos a los 11 años. Tras doctorarse en la Universidad de Columbia, inició una carrera diplomática de cuatro décadas, durante la cual abogó por la expansión de la OTAN y por la democracia en Europa oriental. El presidente Obama le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2012. Falleció el 23 de marzo a los 84 años.

Ilustración de Claes Oldenburg de pie junto de escultura de volantes de bádminton (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Claes Oldenburg, el artista pop estadounidense de origen sueco conocido por sus esculturas monumentales de objetos cotidianos, surgió como una figura clave en la escena artística de Nueva York durante la década de 1950. Transformó cerezas, pinzas de la ropa, cucharas y otros objetos mundanos en arte extravagante y caprichoso, colaborando a menudo con su difunta esposa, Coosje van Bruggen. “Una regla de mi arte es que no debe tener ninguna función”, dice en un vídeo (en inglés) producido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. “Empiezo eliminando la función del objeto, porque su verdadera función es convertirse en una obra de arte”. Murió el 18 de julio a los 93 años.

Ilustración de Ronnie Spector sosteniendo un micrófono (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Ronnie Spector (nacida Veronica Bennett), vocalista principal del grupo de pop/soul “The Ronettes”, formó el trío en 1957 con su hermana, Estelle Bennett, y su prima Nedra Talley cuando eran adolescentes. El grupo neoyorquino grabó varios éxitos en la década de 1960, como “Be My Baby” y “Baby I Love You” (ambos vídeos en inglés). Tras la disolución de The Ronettes en 1967, Spector siguió una carrera en solitario, publicando varios álbumes. Spector y sus compañeras de las Ronettes fueron incluidas en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2007. Falleció el 12 de enero a los 78 años.

Ilustración de Donald Pinkel con equipo de laboratorio (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Donald Pinkel, cirujano pediátrico e investigador del cáncer, fue el director fundador del St. Jude Children’s Research Hospital de Memphis (Tennessee) y pasó a la historia de la medicina en la década de 1960 al desarrollar el primer tratamiento eficaz contra la leucemia infantil. Pinkel también dirigió los esfuerzos para estudiar los trastornos de células falciformes y otros cánceres y enfermedades. Tras dejar St. Jude en 1973, trabajó en hospitales y escuelas de medicina de Wisconsin, California, Pensilvania y Texas, recibiendo numerosos honores y jubilándose en 1994. Falleció el 9 de marzo a la edad de 95 años.

Ilustración de Bill Russell sujetando una pelota de baloncesto (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Bill Russell, figura del baloncesto y primer negro en llegar a superestrella en la Asociación Nacional de Baloncesto, ganó 11 títulos de campeón en las 13 temporadas (en inglés) que jugó con los Boston Celtics (1956-69), un récord al que ningún otro jugador se ha acercado. Fue el primer entrenador negro de un equipo deportivo profesional moderno de alto nivel en Estados Unidos cuando fue nombrado entrenador-jugador de los Celtics en 1966. Posteriormente entrenó a los Seattle SuperSonics y a los Sacramento Kings. Activista de derechos civiles y autor de una autobiografía en 1979, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Obama en 2011. Falleció el 31 de julio a los 88 años.

Ilustración de David McCullough sentado ante una máquina de escribir (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

El exitoso autor, historiador y presentador de televisión David McCullough ganó los premios Pulitzer por dos biografías presidenciales, Truman (1992) y John Adams (2001), y obtuvo dos premios nacionales del libro (National Book Award) por obras centradas en el joven Theodore Roosevelt. Su talento para describir con viveza a los personajes del pasado de Estados Unidos lo convirtió en el presentador natural de la serie de televisión American Experience y en el narrador de populares películas y documentales, como la serie de Ken Burns sobre la guerra civil estadounidense “The Civil War”. McCullough recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente George W. Bush en 2006. Falleció el 7 de agosto a los 89 años.

Ilustración de Loreta Lynn sosteniendo una guitarra (Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)
(Depto. de Estado de EE. UU./D. Thompson)

Loretta Lynn, cantante y compositora que dio voz a las mujeres de la clase trabajadora, saltó a la fama en 1962 con la canción Success (Éxito), de su propia autoría, a la que siguieron varios números 1 en la lista de éxitos del género “country” de Estados Unidos. Nacida en un pueblo minero de la región de los Apalaches de Kentucky, se casó a los 15 años y tuvo cuatro hijos antes de cumplir los 19 años. Algunas de sus canciones se inspiraron en su inestable matrimonio, pero su canción más autobiográfica fue “Coal Miner’s Daughter“ (1970, en inglés, La hija del minero del carbón). Su título se volvió a utilizar en sus memorias y en una película sobre ella. Elegida para el Salón de la Fama de la Música Country en 1988, fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Obama en 2013. Falleció el 4 de octubre a los 90 años.