Estas compañías convierten en ingresos los gases de efecto invernadero

Los dueños de algunos negocios piensan que convertir el dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero en productos tiene más sentido que secuestrar los gases, a un costo, en los campos de petróleo y gas agotados.

Capturar el dióxido de carbono expulsado por instalaciones industriales y almacenarlo bajo tierra es algo que se ha intentado hacer durante más de una década para mitigar el cambio climático. Más de 20 de estos proyectos a gran escala existen en todo el mundo según el Instituto Global CCS (en inglés).

Sin embargo un nuevo enfoque promete no solo un beneficio ambiental: menos gases dañinos expulsados a la atmósfera, sino también una ganancia económica. “Podemos tomar algo que es un desecho y convertirlo en un ingreso”, dijo Joe Jones (en inglés) fundador de Skyonic.

El proceso químico de Skyonic transforma CO2 en tres productos: bicarbonato sódico, ácido clorhídrico y lejía; utilizando electricidad para crear una reacción entre el dióxido de carbono, el agua y sal en roca. También elimina otros contaminantes de las emisiones. La primera instalación de la compañía captura alrededor del 15 por ciento de las emisiones de CO2 de una planta de cemento en San Antonio.

Gráfica informativa explica el proceso de captura y conversión de CO2 utilizando sal en roca (Skyonic Corp.)
(Skyonic Corp.)

Otra empresa: Newlight Technologies, convierte metano, un potente gas de efecto invernadero, en plásticos que pueden usarse para hacer objetos como sillas, contenedores para alimentos, partes de automóvil y fundas para teléfonos móviles.

La tecnología básica para hacer esto se conoce desde hace años, pero se consideraba demasiado costosa; sin embargo estos amigos de la infancia: Mark Herrema, que estudió ciencias químicas y Kenton Kimmel, ingeniero biomédico, comenzaron la empresa “Newlight Technologies” en 2003 para reducir los costos. Tras 10 años de experimentar se les ocurrió la tecnología de bioconversión que hace que los productos finales sean menos costosos y menos perjudiciales para el medio ambiente que los plásticos hechos a partir del petróleo. En la actualidad, Newlight tiene más de 60 clientes entre las empresas “Fortune 500” según el sitio web de la compañía.

Otras empresas que utilizan emisiones de gases de efecto invernadero como materia prima son LanzaTech, que emplea microbios para producir combustibles y químicos; Liquid Light, que produce químicos para bienes de consumo (en inglés) por medio de procesos electroquímicos; y Novomer, que sintetiza químicos y materiales sostenibles. Novomer trabaja con la compañía automotriz Ford para desarrollar espumas y plásticos para sus vehículos. Los investigadores continúan buscando más usos comerciales para el CO2.