Las empresas de Estados Unidos se han tomado en serio el enfrentar el cambio climático. “Estamos viendo ese compromiso de muchas, muchas maneras”, dijo Todd Stern, embajador especial de Estados Unidos para el cambio climático.

Ochenta y una maneras, recientemente

Justo cuando los líderes mundiales se congregan en París para la Conferencia las Partes COP21 (en inglés) de la ONU para tratar las acciones a tomar sobre el clima, muchas compañías, 81 en concreto, que representan más de 3 billones de dólares en ingresos anuales, expresaron su apoyo (en inglés) para elaborar un acuerdo global.

Esas empresas no solamente desean una cumbre exitosa en París. Actúan todos los días respecto al clima (#ActOnClimate, en inglés) por medio de sus operaciones de negocios, y al mismo tiempo obtienen sus propias ganancias y contribuyen al crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Apple

Personas junto a un gran logotipo de Apple (© AP Images)
(© AP Images)

Apple Inc., la empresa tecnológica más grande del mundo y fabricante del iPhone, está recortando un segmento de sus emisiones de carbono. Desde el año 2011 ha reducido las emisiones por producto y ampliado el uso de energía renovable. En la actualidad, el cien por ciento de las operaciones de Apple en Estados Unidos y sus centros de datos se maneja con energías renovables, algunas de las cuales compra de sus productores. Tiene previsto producir 280 megavatios de energía limpia propia para 2017.

Otras empresas tecnológicas como Facebook, Google, Microsoft e Intel, incluyen la energía renovable en sus planes.

Bank of America

Personas caminan junto a una pared que muestra el logotipo de “Bank of America” (© AP Images)
(© AP Images)

Uno de los bancos más grandes del mundo, “Bank of America”, hace poco aceleró sus inversiones en los negocios ambientales. Luego de comprometer en 2007 una inversión de 20.000 millones de dólares en empresas con bajas emisiones de carbono, cumplió la meta cuatro años antes de lo previsto. Por ello casi triplicó su compromiso, prometiendo invertir 125.000 millones de dólares en negocios verdes para 2025.

Otras empresas financieras respaldan la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Por ejemplo Goldman Sachs, ha movilizado 33.000 millones de dólares para tecnología solar, eólica, redes inteligentes y otras tecnologías limpias.

GE

Personas de pie en una fábrica con un gran logotipo de GE que cuelga del techo (© AP Images)
(© AP Images)

En 2005 la Compañía General Electric tuvo una brillante idea: Incorporar la investigación y el desarrollo medioambiental en sus modelos de negocio. Las inversiones “Ecomagination”, valoradas en 15.000 millones de dólares, han influido en el diseño de sus productos, desde las bombillas hasta los motores de aviones, produciendo al mismo tiempo 200.000 millones de dólares en ingresos desde 2005.

PepsiCo

Tres latas de productos PepsiCo (© AP Images)
(© AP Images)

PepsiCo Inc., fabricantes de refrigerios y refrescos, usa tecnología para reducir sus rastros de carbono y uso de agua. En las granjas que abastecen los ingredientes el sistema de sensores para “cultivos de precisión” (i-crop) avisa a los agricultores cuando se precisa agua, ahorrando recursos y mejorando las cosechas. Hace poco la empresa se comprometió a ampliar las granjas sostenibles a aproximadamente dos millones de kilómetros cuadrados de las tierras agrícolas de América del Norte.

Disney

Personaje de caricatura en un escenario (© AP Images)
(© AP Images)

La Compañía Walt Disney sabe que el cambio climático no es un cuento. La empresa puso “un precio interno” para todas las emisiones, asegurándose de que sus ejecutivos consideren las emisiones de gases de efecto invernadero como un “costo” en cada decisión de negocios. Disney se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 50 por ciento para el año 2020 en relación a sus niveles de 2012.

Hershey’s

Hileras de trozos de chocolate con leche (© AP Images)
(© AP Images)

Además de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero el fabricante estadounidense de chocolates Hershey´s ha encontrado maneras sostenibles para de obtener aceite de palma, un ingrediente importante cuyo cultivo puede provocar la deforestación.

Hershey’s — junto a Mars, General Mills, Kellogg’s, McDonald’s, Cargill y Procter & Gamble — se comprometieron a comprar aceite de palma de una manera que se conserven los bosques.

Siga las actividades de la cumbre COP21 en Twitter en @FactsOnClimate y @US_Center y utilice las etiquetas #ActOnClimate y #AskUSCenter (todos los enlaces en inglés).