El deficiente progreso económico y el alto nivel de desempleo juvenil amenazan el futuro de las personas y de sociedades enteras, y en ningún lugar más que en Oriente Medio y el norte de África. Las crisis en Siria, Iraq y Yemen presentan un desafío de magnitud sin paralelo.

Los líderes mundiales saben que el statu quo no está funcionando. Por ello al reunirse en Nueva York del 25 al 27 de septiembre para establecer una visión, y un plan, para un crecimiento económico inclusivo y estabilidad a largo plazo.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible depende de progresos reales en tres áreas claves, como muestran estos perfiles.

Potenciar a las personas

El progreso en Oriente Medio y en el resto del mundo depende de si las niñas pueden lograr aprovechar su pleno potencial. Sabemos que invertir en la educación de una joven tendrá un efecto transformador en su familia, su comunidad y en la sociedad en pleno.

(USAID/Bobby Neptune)

Abeer Ali Badran, directora de la Escuela de Niñas Saffa en Cisjordania, también lo sabe. Es por ello que reclutó a USAID para que proporcionara reparaciones, capacitación y otro tipo de apoyo.

Gracias a ese apoyo la escuela tiene hoy 28 aulas actualizadas, maestros mejor preparados, un espacio de recreo, una fuente de agua para beber y un muro de protección que permite que las estudiantes tengan un lugar seguro para aprender.

Como resultado, las niñas de la Escuela Saffa estudian mejor que nunca. De la misma manera hay otras 230.000 estudiantes mujeres que se han beneficiado de programas similares en Cisjordania y Gaza en el transcurso de las dos pasadas décadas.

Y los resultados comienzan a verse. El año pasado las alumnas de escuelas apoyadas por USAID obtuvieron calificaciones un 7 por ciento más altas en pruebas estandarizadas, en relación a otros estudiantes en su distrito.

Crear economías inclusivas

Osama Abu Al-Rub comenzó hace seis años a cultivar fresas. La fruta era susceptible a las malas condiciones del suelo, a las plagas y el riego impreciso. Sus cosechas no eran muy buenas. Sus fresas no eran totalmente agradables.

(USAID/Bobby Neptune)

Con ayuda de USAID las cosechas de Osama mejoraron. Comenzó a utilizar invernaderos y una tierra especial, aislada. También comenzó a utilizar el riego computarizado, con una drástica reducción en la cantidad de agua que utiliza. El agua es un recurso precioso en Cisjordania.

Gracias a este nuevo conocimiento y nuevas tecnologías, las fresas de Osama están floreciendo. Están consideradas las mejores fresas en los alrededores. Apenas puede atender la demanda.

Su granja también es un modelo para la próxima generación de agricultores palestinos. Un grupo de compañeras de clase de su hija visita la granja por lo menos una vez durante el curso para estudiar los métodos modernos que Osama aplica para hacer su cosecha más lucrativa.

“La producción de fresas en mi granja significa que puedo contribuir a la economía nacional. Me siento muy especial”, dice Osama.

Mejorar la sostenibilidad y la resistencia

Jordania es uno de los países con más escasez de agua en el mundo. Los pueblos al norte del país se han duplicado y triplicado en tamaño debido al flujo de refugiados procedentes de la vecina Siria, lo que ha creado una presión más grande en los ya limitados recursos de agua.

(USAID/Peter Bussian)

Es que simplemente no hay suficiente agua para las necesidades. Y eso está provocando tensión nerviosa, graves problemas de salud y choques entre los nativos jordanos y los refugiados sirios.

Durante casi una década USAID ha apoyado esfuerzos para establecer maneras simples de recolectar y guardar el agua, y también hábitos para la conservación en toda Jordania, empoderando a las comunidades de manera que puedan tener control sobre la seguridad de su agua.

Por ejemplo en una escuela en Mafraq, USAID construyó una cisterna que guarda el agua de lluvia que cae al techo de la escuela. El proyecto también ha cambiado la manera en que las comunidades comprenden, tratan y administran sus recursos de agua.

Luego de ver una parodia sobre la conservación del agua los estudiantes decoraron la cisterna con marcas de sus manos, haciéndose parte de la solución para reforzar la resistencia comunitaria y mejorar la conservación del agua en Jordania.

¿La moral de estos relatos? Cambiar el statu quo requiere acción. Hay cosas que tú puedes hacer para mejorar la concientización al respecto y ayudar. He aquí algunas ideas.

Todos los enlaces en inglés