Todos los años, Albert Tamanja Bidim lleva una larga vara para medir, una lista de todos los residentes y tabletas del medicamento antiparasitario ivermectina por todo su poblado en Ghana. Los niños más altos y los adultos reciben entre una y cuatro tabletas. Bidim anota los nombres de quienes no están y guarda dosis para ellos.
En una entrevista reciente (en inglés) dijo que llevar la cuenta de todos en el poblado es difícil, pero que vale la pena. Durante los últimos dos años nadie perdió la vista debido a la “ceguera del río”, u oncocercosis. Esta enfermedad que se transmite a través de insectos libera cientos de miles de larvas de gusanos nematodos que horadan la piel y dejan a la gente con una terrible picazón durante el resto de sus vidas. En algunos casos, los parásitos atacan los ojos, dañan la visión y causan ceguera.
Más de 120 millones de personas corren el riesgo de contraer esta enfermedad que causa ceguera y es provocada por moscas negras que pican y se crían en ríos rápidos. El 99% de los casos ocurre en África, a menudo en zonas remotas. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado la oncocercosis como una “enfermedad tropical desatendida”.
Durante décadas, los científicos pensaron que era demasiado difícil detenerla, pero ahora, Ghana y otros países africanos están procurando erradicarla completamente.
“¡Verdaderamente funciona!”
“Hace falta mucho trabajo y muchos recursos”, dijo en una entrevista el Dr. Nana Kwadwo Biritwum, del Ministerio de Salud de Ghana.

Los ministerios de salud organizan a miles de voluntarios como Bidim para que lleven las dosis de ivermectina a todas las personas en riesgo. La ivermectina es un derivado de un fármaco desarrollado por los ganadores del Premio Nobel en 2015 (en inglés) William C. Campbell y Satoshi Omura. Mata las larvas parásitas, y un tratamiento anual durante 10 a 15 años elimina completamente la enfermedad. La compañía farmacéutica Merk ha puesto a disposición el medicamento gratuitamente y organizaciones internacionales, entre las que se cuentan el Banco Mundial y el Centro Carter, han ayudado a financiar su distribución.
“Millones de historias diversas y millones de personas que brindan su apoyo … y, a pesar de que las probabilidades estaban en contra, ¡verdaderamente funciona!”, escribió el Dr. William Foege, investigador del Centro Carter.
Actualmente, poblados donde el 80% de la gente podría haber contraído la enfermedad en 1990 muestran tasas del 2 al 3%. Ghana está intentando eliminar la oncocercosis por completo para 2020.
“No estoy listo para celebraciones hasta que la tarea se haya completado” dijo el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, durante un discurso en 2013. “Es hora de aumentar nuestros esfuerzos”.