Abdul Rashid Abdullah vestido con uniforme de los Niños Exploradores (Boy Scouts) (Foto cedida por Abdul Rashid Abdullah)
Abdul Rashid Abdullah ha formado distintas organizaciones de exploradores. (Foto cedida)

Abdul Rashid Abdullah, de Virginia, se toma a los Niños Exploradores (Boy Scouts) en serio. Si no lo crees, preguntale al coordinador juvenil de la mezquita de su localidad.

“Es el modelo de los exploradores, según creo yo”, dice Joshua Salaam. “Abdul Rashid ve el mundo con los ojos de los exploradores”.

Ser un explorador ofrece a los chicos menores de 18 años actividades tales como el senderismo, ir de acampada y prestar servicio comunitario, que proporcionan carácter e impulsan el interés en los deberes ciudadanos. Encontraras exploradores en más de 200 países, incluyendo casi 2,5 millones en Estados Unidos. Casi un millón de adultos los apoyan con tiempo y habilidades de liderazgo.

Abdullah, original de California, comenzó su aventura exploradora a la edad de 14 años. En 1990, se ganó el galardón de “águila”, el más alto rango en los Niños Exploradores. Más o menos en esa misma época se convirtió al islam.

En la actualidad el arquitecto de sistemas informáticos y padre de cuatro participa en mezquitas locales y en otros grupos con actividades de empoderamiento de los jóvenes como líder explorador voluntario. Abdullah ayudó a fundar la Asociación Nacional de Estadounidenses Musulmanes Exploradores (en inglés), que todos los años celebra un campamento de los Niños Exploradores que ofrece comidas tipo “halal”.

Abdullah observa que el servicio voluntario ayuda a crear carácter en los jóvenes. Le gusta que sea una parte importante de los Exploradores.

“Es verdaderamente importante al criar chicos en nuestra comunidad, que les enseñemos el servicio a los demás”, dijo. “El servicio voluntario, aportar a los demás, es la mejor vía”.

Los padres notaron las credenciales de Abdullah como Explorador cuando les presentó a su hijo mayor en 2006 durante un acto de la Cuadrilla de los Pequeños Exploradores de la Sociedad Musulmana de la Zona de Dulles.

Grupo de exploradores y uno de sus líderes se dirigen a otros desde un escenario (Foto cedida por Abdul Rashid Abdullah)
Abdullah (izda.) en un evento de los Mensajeros de la Paz (Foto cedida)

“Me terminaron por decir, ‘¿Sabe qué? Usted debe ser el jefe líder de esta cuadrilla de pequeños. Usted es un explorador con rango de águila y sabe más que nosotros'”, comentó Abdullah.

Le ayudaron a iniciar el camino al liderazgo para la cuadrilla de Pequeños Exploradores (los grupos de los niños más pequeños) y la tropa de los Niños Exploradores de la mezquita. Sus exploradores prestan servicio voluntario en iniciativas locales y todos los años trabajan en una operación de recolección de alimentos a nivel nacional que se llama “Scouting for Food” (en busca de alimentos).

Los Niños Exploradores pueden pertenecer a cualquier credo y las tropas suelen estar vinculadas a centros religiosos, incluyendo alrededor de 80 auspiciados por mezquitas y organizaciones musulmanas. Los musulmanes pueden unirse a las tropas de exploradores vinculadas a iglesias y Abdullah dice que en su tropa ha habido exploradores que no eran musulmanes.

Según las normas de los Exploradores (en inglés), estos deber respetar “las creencias de los demás”.

Abdullah dice que los Exploradores fomentan el diálogo entre distintas creencias. Esto le inspiró a comenzar el grupo “Mensajeros de la Paz de la Zona de la Capital Nacional”, parte de la iniciativa más amplia de los exploradores con el mismo nombre, “Messengers of Peace”, en inglés.

“La experiencia de los Exploradores es, en mi opinión, la mejor oportunidad para el trabajo inter-religioso por su propia naturaleza”, dijo.