Este quinceañero quiso que su abuelo estuviera seguro. Lo que se le ocurrió para lograrlo puede ayudar a millones de personas.

Las ferias científicas sirven para que las mentes jóvenes rompan moldes e impulsen nuevas ideas para el mundo. Kenneth Shinozuka, de Nueva York, logró el puesto de finalista en una de las más grandes — la Feria de Ciencias Google 2014 — con una innovación que tiene potencial para proteger a las personas que padecen el mal de Alzheimer, alertando a sus cuidadores en el momento en que se alejan de sus camas. Lea la historia completa en inglés en la revista Business Insider.

Shinozuka no es el único muchacho que combina la escuela secundaria y las innovaciones en ferias de ciencia.

El presidente Obama felicita a Naomi Shah y a otros ganadores de la Feria Google de Ciencias en la Casa Blanca
El presidente Obama felicita a Naomi Shah (izda.) y a otros ganadores de la Feria Google de Ciencias en la Casa Blanca. (White House)

Naomi Shah elaboró un biofiltro para usa con sistemas de calentamiento y de aire acondicionado que ayuda a las personas que padecen asma. Su innovación ganó el primer premio de la Feria Global de Ciencias Google en la categoría de 15 a 16 años.

A los 17 años Param Jaggi inventó un sistema que utiliza algas para convertir en agua y oxígeno el dióxido de carbono que emiten los automóviles. Ganó el Premio a la Sostenibilidad de la Agencia de Protección Ambiental en la Feria Internacional Intel de Ciencia e Ingeniería y fue citado por la revista Forbes como una de las 30 personas menores de 30 años que emergen en el sector de la energía.

Desde 2010 otra feria de ciencias ha destacado la importancia de la educación denominada STEM en inglés (educación enfocada en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). La Feria de Ciencias de la Casa Blanca es auspiciada cada año por el presidente Obama. En 2014 el evento destacó la aportación de las chicas a las ciencias.

Todos los enlaces en inglés