En !Kheis, que en el idioma khoi significa “un lugar para vivir”, un pueblo rural en Sudáfrica, las temperaturas son cálidas, superando con frecuencia los 40 grados centígrados.
Las casas de metal corrugado, en los vecindarios de bajos ingresos en esta parte de la provincia del Cabo Norte, han demostrado ser ideales para probar la tecnología del “revestimiento frío” lograda por investigadores de Estados Unidos y África.
La “Alianza Global para Ciudades Frescas” (Global Cool Cities Alliance, en inglés) agrupó a compañías y universidades de Estados Unidos con sus contrapartes de Sudáfrica, para probar la tecnología del revestimiento frío. El Departamento de Energía de Estados Unidos ayudó a financiar el proyecto.

La pintura fría desvía el calor
El proceso de prueba funcionó de este modo: los techos y las superficies exteriores fueron preparadas y pintadas con una capa figurada con ingeniería para reflejar el calor del sol.
Bipin Shah, presidente de WinBuild Inc., asociado del proyecto que probó los sistemas de enfriamiento, dijo que las láminas pueden desviar entre el 80 y 90 por ciento de los rayos del sol que calientan, manteniendo en las estructuras del interior temperaturas cómodas.
“El interior de la casa es mucho más fresco, a pesar que afuera haga mucho calor”, dijo. La pintura, fabricada por varias empresas de Estados Unidos, está al alcance de comunidades de bajos ingresos.
Antes de que las viviendas fueran pintadas con revestimiento frío era imposible permanecer dentro de ellas debido al calor, según el residente Oom Isaac. Tanto él como otros residentes dicen que desde que se aplicó la pintura, sus viviendas son cómodas (en inglés) tanto en el clima caliente como en el frío.
Para que esto se llevara a cabo el equipo del proyecto puso en contacto al fabricante del revestimiento en Estados Unidos, Topps Products, con !Kheis y otras partes interesadas. Topps ahora tiene presencia de la compañía en Sudáfrica (en inglés) y es una de las varias empresas de Estados Unidos que participan, entre ellas EPOX-Z y EnviroECOats.

El equipo para el proyecto en !Kheis incluye al Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de Florida, que realizaron sesiones de capacitación para el uso de la tecnología, desde la instalación a la elaboración de los programas de computación. La asociación entre la Universidad de Florida y la Universidad de Pretoria ofreció capacitación en línea electrónica.
Los trabajadores pueden matricularse en un programa de capacitación reconocido por la industria y certificado a nivel nacional, especialmente diseñado para el proyecto.
El Intercambio de energía eficiente y renovable de Sudáfrica (South Africa Energy Efficiency and Renewable Energy Exchange, en inglés) ofrece actualizaciones sobre el proyecto y recursos a las comunidades interesadas en programas similares.
El proyecto fue ampliamente financiado por medio del Equipo internacional de energía eficiente y renovable, del Departamento de Energía de Estados Unidos, que apoya el despliegue de tecnologías de energía limpia (en inglés) y el crecimiento de un mercado fuerte en Sudáfrica. Veintidós empresas de Estados Unidos participan en el proyecto, entre ellas Dow Chemical, que también contribuyó económicamente.