Nacido de padres inmigrantes y criado en la región de la Ciudad de Nueva York, Gabriel Gabar ha sido siempre curioso sobre otras culturas. A principios de año aprendió algo de la cultura y el sistema educativo ruso cuando ayudaba a maestros y estudiantes en Rusia a mejorar su conocimiento del inglés.

Garbar fue uno de los 80 estadounidenses que este año participaron en los Programas especializados de idioma inglés (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos. El programa vinculó a instructores experimentados del idioma inglés en Estados Unidos con maestros y estudiantes en Rusia. En el año 2022 más de 600 estadounidenses participaron en programas similares en otros países.

Habiendo enseñado cursos en cuatro continentes, a nivel universitario y escuelas secundarias, Garbar dijo estar deseoso de “conocer más profundamente otro rincón del mundo mientras ayudaba a mis estudiantes a lograr su metas académicas y profesionales”.

Al término del programa, dijo haber disfrutado “trabajar con los estudiantes más amables y genuinos que tuve en mucho tiempo”.

El programa es uno de los muchos en el Departamento de Estado que ilustra el compromiso del gobierno de Estados Unidos de conectar a los estadounidenses con otros a nivel personal.

Conozca a algunos de los estadounidenses que participaron en el programa de este año:

Alyssa Bulow

Mujer parada frente a un árbol cubierto de nieve (Foto cedida por Alyssa Bulow)
(Foto cedida por Alyssa Bulow)

Desde su casa en Memphis (Tennessee), localidad de donde era Elvis Presley y de la famosa barbacoa, Alyssa Bulow dijo que sus estudiantes la asombraban constantemente por su “dedicación y el enorme volumen de trabajo” que completaron mientras mejoraban también su inglés.

Bulow tiene más de una década de experiencia en la enseñanza en escuelas de Estados Unidos y en programas bilingües en Asia, América Central y del Sur y Europa Oriental.

La mayor parte de los profesores que instruyó ya tenían la carga de enseñar, y a la vez hacían investigaciones académicas.

“Tenían una fuerte concienciación sobre la utilidad de tener capacidad para hacer una presentación en inglés con naturalidad para compartir sus investigaciones con la comunidad científica del mundo, y nunca perdieron de vista sus metas”, dijo Bulow. Es la directora de Connect Language Center, un instituto de idiomas con sede en Memphis, que ofrece programas de inglés como segundo idioma y también capacitación de instructores.

Se fijó en que una de sus estudiantes en Rusia se asocia con una tribu indígena en Siberia (en inglés). Juntas auspiciaron jornadas de educación medioambiental para escolares rusos, para que aprendan a cuidar mejor la naturaleza y descubran más cosas sobre su patrimonio cultural. “Rusia es un país enorme que intriga mucho”, dijo.

Dan Sloan

Hombre sujetando un gato frente un micrófono radial (Foto cedida por Daniel Sloan)
(Foto cedida por Daniel Sloan)

Desde su casa en California, Dan Sloan dijo que halló en los participantes rusos que instruyó “entusiasmo, compromiso y colaboración demostrados”.

Sloan enseña administración de negocios en la Universidad de Simpson, en Redding (California), y ha pasado más de una década como miembro académico del profesorado en China y el sudeste asiático.

“Las lecciones regularmente daban giros hacia la oportunidad de aprendizaje cultural”, dijo.

Para Sloan, los recuerdos valiosos y las lecciones aprendidas durante el proyecto “fueron la transparencia, la autenticidad y lo amigable que es el pueblo ruso”.

Conocer otra cultura y otro idioma es profundamente gratificante, dijo Sloan, cuyo proyecto se enfocó en el derecho en Estados Unidos y el uso del inglés en la redacción jurídica.

“Yo gané mucho más de lo que di cuando los participantes rusos superaban las lecciones y las elevaban de nivel, mostrando empatía, humanidad y conocimiento cultural”.