Dado que el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó a principios de esta semana que los empleados gay y transgénero están protegidos por la ley federal contra la discriminación, es oportuno destacar las contribuciones que esos trabajadores han hecho al mundo empresarial estadounidense. Ya sea en comercio al por menor, la industria de viajes o al frente de la innovación en la alta tecnología, estos empleados estadounidenses LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, personas transgénero e intersexuales) son líderes:
Thomas Sánchez, comunicador

Thomas Sánchez, fundador de la agencia de mercadeo digital Social Driver, dice que su pasión por el empresariado se despertó en su infancia, en una granja de Misuri. Hoy, además de liderar una de las agencias digitales de más rápido crecimiento en el país, es asesor en la alcaldía de Washington y miembro de la junta directiva del Proyecto Trevor (The Trevor Project, en inglés) que ofrece su intervención durante crisis y para la prevención del suicidio de la gente joven LGBTI. “En Social Driver demostramos que la inclusión de las personas LGBT+ no es una carga sino más bien un beneficio”, dijo Sánchez. “La inclusión es buena para los negocios”.
Asesora a colegas empresarios para crear un ambiente en el cual los empleados se sientan seguros al poder expresarse. Ese ambiente “ha ayudado a atraer personas talentosas y apasionadas a nuestra compañía”.
Brian Kelly, propietario de un negocio

Hace diez años Brian Kelly inició un blog para ayudar a la gente a hacer reservaciones para viajar utilizando puntos y millas, transformando su amor por los viajes en una carrera. Actualmente dirige “The Points Guy”, una plataforma de viajes que emplea a más de 100 empleados y es una fuente de primera mano para programas de lealtad, tarjetas de crédito y viajes.
Independientemente del tamaño de la compañía, devolver a la comunidad es algo que siempre ha llevado en la sangre, dice Kelly, razón por la que él también apoya a PeaceJam (en inglés), que pone en contacto a galardonados con el premio Nobel de la Paz con jóvenes activistas, y Rainbow Railroad (en inglés), que proporciona apoyo de emergencia a personas LGBTI que enfrentan violencia patrocinada por el Estado.
Roy Hunt, ejecutivo

Roy Hunt entró temprano en las tiendas Disney, fue el empleado 22 contratado, y trabajó arduamente a medida que el negocio abría hasta tener más de 600 tiendas en todo el mundo. Más tarde su sumó a Gap Inc., un empresa de Estados Unidos minorista en ropa, donde actualmente es el vicepresidente principal y patrocinador del grupo de recursos para los empleados LGBTI de la compañía. Se dedica a establecer asociaciones en todo el mundo, llevando todas las marcas y canales de la compañía. Hunt dice que construye puentes con la gente por medio de su compromiso con los clientes de su empresa y con sus colegas.
Sabrina Kent, activista

Luego de graduarse en el Colegio Universitario Rollins en 2015, Sabrina Kent se unió a la Cámara Nacional de Comercio LGBT (en inglés), donde rápidamente llegó a la posición de vicepresidenta principal. Defiende a los negocios propiedad de personas LGBTI, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. “Nunca se me ocurrió que defender LGBTQ + llegaría a tener tan importante lugar en la senda de mi carrera”, dice Kent.
Kent asesora a jóvenes profesionales, dentro y fuera de la comunidad LGBTI, sobre la importancia del cuidado de uno mismo. “Alimenta el alma, nutre tu mente y persigue tus pasiones, que esto te mantendrá con la cabeza fuera del agua en un mundo que algunos días puede parecer oscuro”.
Allyn L. Shaw, experto en tecnología

Allyn L. Shaw ha dedicado su carrera a romper barreras. Figuró en el grupo de ejecutivos negros que establecieron el Consejo de Liderazgo de Ejecutivos Negros, una organización con miembros dedicados al desarrollo a nivel mundial de líderes negros en los negocios.
Shaw ha dirigido equipos que van desde la ingeniería a la arquitectura y ha trabajado con industrias entre ellas la bancaria, así como tecnológicas y de telecomunicaciones. Actualmente es presidente y principal ejecutivo tecnológico en Recycle Track Systems, una empresa con sede en Nueva York dedicada a ayudar a negocios y comunidades a manejar más responsablemente los desechos.
Claudia Brind-Woody, ejecutiva

Claudia Brind-Woody es directora de administración en IBM, una empresa de alta tecnología. Sus antecedentes como abogada, ejecutiva y escritora amplían sus capacidades como portavoz de la diversidad LGBTI en los lugares de trabajo. Aunque es estadounidense está radicada en el Reino Unido y trabaja en la junta asesora de Workplace Pride (en inglés), una organización internacional dedicada a mejorar la vida de las personas LGBTI en los lugares de trabajo en todo el mundo
Susan Santiago, ejecutiva

Una experimentada profesional en los servicios de hospitalidad, Susan Santiago es vicepresidenta principal de la cadena hotelera Hyatt Corporation, donde trabaja en el Consejo de Diversidad e Inclusión de la compañía.
Santiago es frecuentemente considerada como una de las profesionales latinas más capaces e influyentes en Estados Unidos y ha recibido reconocimiento de revistas y organizaciones nacionales. Más recientemente la Asociación de Profesionales Latinos de Estados Unidos la designó como una de las 50 latinas más influyentes en el mundo empresarial.
Megan Smith, líder en elaboración de políticas

Megan Smith ha trabajado con empresas emergentes, gigantes tecnológicos y con el gobierno de Estados Unidos en todo, desde la inteligencia artificial al crecimiento económico. Al comienzo de su carrera, Smith fue la principal oficial en operaciones en PlanetOut Corporation, una importante comunidad LGBTI en línea electrónica. Luego sería vicepresidenta de Google y después trabajó en el gobierno federal como funcionaria principal en tecnología, como asesora del presidente Obama. Es defensora de la amplia participación en los campos CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Smith es también empresaria. Actualmente dirige Shift7, una plataforma que estableció para conectar talento diverso y no tradicional con compañías y organizaciones de todo el mundo.
La autora de este artículo es la redactora independiente Maeve Allsup.