Estos países le están diciendo “no al carbón”

La quema de carbón es la manera más sucia de producir electricidad.

El carbón forma más dióxido de carbono que cualquier otra fuente de combustible, lo que contribuye a los gases de efecto invernadero y empeora la crisis climática.

Mientras que varios países están abandonando su dependencia de las plantas que funcionan en base al carbón, otros países siguen construyendo más de esas plantas ambientalmente perjudiciales.

“Cuán alarmante es esto, amigos míos, que a la vez que nos dirigimos a Glasgow, algunos países todavía están construyendo nuevas plantas de carbón contaminante, e incluso planificando comenzar otras más en el futuro”, dijo John Kerry, enviado presidencial especial para Asuntos del Clima, durante un discurso que pronunció el 20 de julio en Londres (en inglés).

“No podemos permitirnos un mundo tan dividido en su respuesta  a la crisis climática cuando la evidencia para actuar está tan clara”, agregó.

Tuit:
Enviado presidencial especial para Asuntos del Clima John Kerry @ClimateEnvoy
Hoy hemos culminado una histórica y productiva reunión ministerial del #G7 sobre Clima y Medioambiente, los primeros objetivos climáticos de cero emisiones (#netzero) del G7 alineados para mantener los 1,5 al alcance y el primer compromiso del G7 para terminar con la financiación pública internacional para el carbón.
17:04 horas · 21 de mayo de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Hasta el año 2018, el 38,5 % de la energía eléctrica del mundo (en inglés) procedía de la quema de carbón, contando así por casi un tercio de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (en inglés).

Hay más trabajo por hacer pero estos países están, y han estado, trabajando para eliminar el carbón e invertir en opciones de energía verde o ecológica, demostrando que dejar de invertir en el carbón es posible en la actualidad:

Bosque soleado con árboles altos y delgados, vistos sobre un cielo azul (© Jason Lindsey/Alamy)
Un bosque cerca de Torsby, en el condado de Värmland, en Suecia. Hace poco que la Unión Europea elaboró planes para restablecer los bosques, pastizales y otros recursos naturales para absorber de la atmósfera el dióxido de carbono. A medida que los bosques absorben las emisiones atrapadas en la atmósfera debido a las plantas que funcionan con carbón, ayudan a aliviar los efectos del cambio climático. (© Jason Lindsey/Alamy)

En abril Estados Unidos se comprometió (en inglés) a crear un sector eléctrico libre de contaminación de carbón y a tener una economía con cero emisiones netas para 2035, lo que significa el eventual abandono del carbón.

“Para el año 2040 ya tendríamos que haber acabado con las plantas de carbón no reducido y plantas de petróleo no reducido, así como haber disminuido drásticamente la dependencia de la generación de gas natural no reducido”, expresó Kerry.