Estudia en EE. UU. , y di lo que piensas

Estudiantes de todo el mundo que estudian en las universidades de Estados Unidos a veces se sorprenden de que sus profesores, en lugar de sólo dar conferencias, fomenten la discusión y el debate durante las clases.

De hecho, a los estudiantes internacionales que estudian en las escuelas estadounidenses se les garantiza la libertad académica y la protección bajo la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

“Deseo que los estudiantes que vienen a Estados Unidos sepan que no serán castigados por lo que digan”, dice Sarah McLaughlin del grupo “FIRE”, que trabaja en defensa de la libertad académica en Boston. McLaughlin dice que cuando los estudiantes internacionales ejercen la libertad de expresión, esto permite una experiencia más satisfactoria dentro y fuera del aula.

En Estados Unidos, se alienta a los estudiantes a expresarse siempre y cuando no perturben la vida en el campus, no amenacen con violencia ni infrinjan los derechos de los demás. He aquí ejemplos de estudiantes internacionales que ejercen sus libertades en las universidades estadounidenses:

Opiniones políticas

En 1989, algunos estudiantes chinos que estudiaban en universidades estadounidenses condenaron la masacre de la Plaza de Tiananmén. El Partido Comunista Chino amenazó a estos estudiantes con castigarlos si regresaban a sus hogares. En 1992, el Congreso aprobó la Ley de protección de estudiantes chinos para proteger a los estudiantes de represalias, permitiéndoles solicitar asilo en Estados Unidos.

Licencia para la creatividad

La cineasta libanesa Farah Shaer coprodujo la película “Heaven Without People” (Cielo sin personas) mientras cursaba estudios de postgrado en la Universidad de California en Los Ángeles. La película, que representaba a una familia que se enfrentaba a temas difíciles durante una comida de una festividad, fue censurada en Líbano, pero se estrenó en el Festival de Cine de Los Ángeles, donde fue nominada al premio a la mejor película mundial.

Aprendizaje extraescolar

Judith Pennywell, directora del Centro Internacional de la Universidad de Michigan, dio a los estudiantes consejos (en inglés) sobre la forma en que podrían participar en las elecciones al Congreso de Estados Unidos de 2018, aunque no vayan a votar, y los alentó a participar en la política universitaria.

Activismo

Los estudiantes de posgrado empleados en la Universidad de Illinois en Chicago dan crédito a los estudiantes internacionales por ayudarles a obtener mejores condiciones de trabajo.

Zukhra Kasimova, una estudiante de historia de Uzbekistán, ayudó a organizar el esfuerzo. En una entrada en línea electrónica sobre su experiencia, Kasimova escribe: “Fue la primera huelga en nuestras vidas para la inmensa mayoría de nosotros, aunque quizá no la última, porque todavía hay muchas luchas que debemos emprender para contrarrestar la desigualdad”.