Personas sentadas en un auditorio (Depto. de Estado de EE. UU./Melissa Grannetino)
Estudiantes escuchan a Charles Blaha en el Departamento de Estado de Estados Unidos mientras habla sobre las prioridades de derechos humanos. (Depto. de Estado de EE. UU./Melissa Grannetino)

Más de 80 estudiantes internacionales y estadounidenses se reunieron en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington el 29 de junio para aprender sobre cuestiones de derechos humanos y cómo el Departamento de Estado aborda los problemas humanitarios a nivel mundial.

“No hay un día estándar de trabajo como funcionario del servicio exterior en las embajadas de todo el mundo”, dijo Charles Blaha, que ha trabajado en la Oficina del Departamento de Estado para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DLR) desde 2016 y durante más de 30 años como miembro del servicio diplomático de Estados Unidos.

Charles Blaha de pie junto a un escenario en un auditorio (Depto. de Estado de EE. UU./Melissa Grannetino)
Charles Blaha se dirige a un grupo de 80 estudiantes estadounidenses e internacionales. (Depto. de Estado de EE. UU./Melissa Grannetino)

Blaha habló de las funciones de su oficina, de los extensamente leídos informes anuales por países sobre prácticas de derechos humanos (en inglés) que publica su oficina y del enfoque de la administración Biden respecto a los derechos humanos.

“El presidente Biden ha dicho, y el secretario Blinken también, que los derechos humanos están en el centro de la política exterior de Estados Unidos”, dijo Blaha, explicando cómo múltiples oficinas del Departamento de Estado trabajan con DRL para compilar el documento cada año. “Los valores de Estados Unidos se reflejan en nuestra política”.

Los universitarios querían saber cómo define el Departamento de Estado una violación de los derechos humanos y cómo trabaja Estados Unidos con otros países en materia de derechos humanos.

Dorottya Zsiborács (a la izda.) y Ernest Szymala de pie en un auditorio. (Depto. de Estado de EE. UU./Melissa Grannetino)
Estudiantes internacionales Dorottya Zsiborács (a la izda.) y Ernest Szymala (Depto. de Estado de EE. UU./Melissa Grannetino)

“Ya era consciente de que los derechos humanos son un ideal importante para todo estadounidense, pero no sabía que son una de las piedras angulares de la política exterior de Estados Unidos”, dijo Ernest Szymala, un estudiante de Polonia que quiere hacer un doctorado en Estados Unidos después de graduarse de una universidad en China.

“Sólo después de leer varios informes me di cuenta de lo mucho que hace Estados Unidos por los derechos humanos en el mundo y de lo escrupulosamente que estudia la situación mundial”, dijo.

Dorottya Zsiborács, una estudiante húngara que estudia en Londres, coincidió con Szymala.

“Como dijo [Blaha], no todas las violaciones de los derechos humanos son tan fáciles y claras de identificar, por lo que tomar la decisión de [realizar] una intervención humanitaria es bastante difícil”, dijo tras el acto.