Más de un millón de estudiantes de más de 200 países asistieron a los colegios universitarios y universidades de Estados Unidos durante el año escolar 2018-2019, lo que representa un nuevo récord histórico.

Iconos y figuras sobre campos de estudio (Open Doors 2019, IIE)
Ingeniería, matemáticas y ciencias informáticas así como administración de empresas fueron los campos de estudio principales en Estados Unidos en el curso escolar 2018–2019. (IIE)

Los estudiantes que se incorporaron a las aulas y comunidades de Estados Unidos estudiaron campos que van desde la ingeniería y la informática hasta los negocios y la administración de empresas, sirviendo como embajadores culturales. De la misma manera, los estudiantes estadounidenses se dirigen cada vez más al extranjero y a un abanico cada vez más diverso de destinos.

Estas son algunas de las conclusiones del Informe “Open Doors” sobre intercambios educativos internacionales de 2019, publicado anualmente por el Instituto de Educación Internacional (IIE) y la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“El intercambio internacional hace que nuestros colegios universitarios y universidades sean más dinámicos para todos los estudiantes”, dijo Marie Royce, secretaria de Estado adjunta para Asuntos Educativos y Culturales, “y una educación en una institución estadounidense puede tener un efecto transformador para los estudiantes internacionales, al igual que las experiencias de estudio en el extranjero para los estudiantes estadounidenses”.

La publicación del informe Open Doors de este año (en inglés) da inicio a la 20 ª Semana de la Educación Internacional, una iniciativa conjunta del Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento de Educación de Estados Unidos. Esta semana conmemorativa es parte de los esfuerzos continuos para promover programas que preparan a los estadounidenses para un mercado global. Esto incluye atraer a más futuros líderes extranjeros para que estudien, aprendan e intercambien experiencias en Estados Unidos, y enviar a más estudiantes estadounidenses al extranjero a cambio.

El Instituto de Educación Internacional ha publicado el informe Open Doors anualmente desde 1948, dijo Allan Goodman, presidente y director ejecutivo de ese instituto, y aunque mucho ha cambiado desde ese primer informe, hay mucha continuidad en la movilidad estudiantil mundial a lo largo de los años. Muchos de los países que envían el mayor número de estudiantes siguen siendo los mismos, y Estados Unidos continúa siendo el principal destino para los estudiantes internacionales al recibir a más del 20 por ciento de los 5 millones de estudiantes que salieron al extranjero el año pasado.

Los cinco principales países de origen de los estudiantes internacionales en Estados Unidos. (Open Doors 2019, IIE)
Más de la mitad de todos los estudiantes internacionales en Estados Unidos en el año escolar 2018-2019 provenían de China o India. (IIE)

Más de 341.000 estudiantes estadounidenses participaron en programas de estudios en el extranjero para obtener créditos académicos en el curso escolar 2017-2018, y muchos más salieron al extranjero por trabajo, pasantías y oportunidades de voluntariado. Si bien la mayoría de los estudiantes estadounidenses en el extranjero estudian en Europa, en otras partes del mundo se ha observado un inmenso crecimiento en el número de estudiantes estadounidenses que se incorporan a sus aulas. Japón, Grecia, Holanda, Israel y Argentina experimentaron aumentos de dos dígitos en el último año, mientras que el Reino Unido recibió alrededor de la mitad de los estudiantes estadounidenses que estudiaban en el extranjero.

“La cifra récord de estudiantes internacionales en Estados Unidos y de estudiantes estadounidenses que estudian en el extranjero significa que más estudiantes que nunca están expuestos a nuevas ideas y formas de pensar”, explicó Goodman. “Tendrán mayor capacidad para triunfar y contribuir a un mundo cada vez más complejo e interconectado”.

La autora de este artículo es la redactora independiente Maeve Allsup.