Estudios ofrecen esperanza de una vacuna contra el VIH

Investigadores apoyados por Estados Unidos se están acercando a una vacuna que podría evitar que la gente se infectara con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), lo que ofrece esperanza a millones de personas en todo el mundo.

Las personas de alrededor de 20 años de edad que contraen el virus hoy en día pueden esperar vivir 53 años más, en promedio, y es posible que nunca desarrollen el SIDA, gracias a los numerosos tipos de tratamientos antirretrovirales que se utilizan. A principios de la década de 1980, la esperanza de vida promedio de una persona con VIH que desarrollaba SIDA era de uno a dos años.

“El éxito de las terapias y los tratamientos (para contener la enfermedad) no es nada menos que impresionante”, dijo el dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Estados Unidos para Alergia y Enfermedades Infecciosas. Pero aunque los tratamientos funcionan para prolongar la vida de las personas que viven con VIH, desafortunadamente alrededor de 1,8 millones de personas contrajeron el virus en 2016, según las Naciones Unidas.

Dos pruebas en curso

Fauci describió dos ensayos clínicos que se están llevando a cabo en Sudáfrica, financiados en parte por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que podrían conducir a una vacuna que detenga las nuevas infecciones de VIH.

Un estudio, “Imbokodo“, tiene como objetivo inscribir a 2.600 mujeres en el África subsahariana para ayudar a evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna que se está probando. “Imbokodo” es la palabra zulú para “roca”, en referencia a la fuerza de las mujeres y su importancia en la comunidad.

La prueba Imbokodo, dirigida por la compañía Johnson & Johnson, con sede en Nueva Jersey, espera con el tiempo expandirse a Malaui, Mozambique, Zambia y Zimbabue. Los investigadores esperan resultados en 2021.

Otro estudio está explorando una versión actualizada de una vacuna experimental que se mostró prometedora en Tailandia. Los científicos anticipan resultados para finales de 2020.

Ambos ensayos “representan los mejores esfuerzos actuales de la ciencia para desarrollar una vacuna que prevenga la infección de VIH”, dijo Kathy Mngadi, del Centro para el Programa de Investigación del SIDA en Sudáfrica, en una declaración. “Agradecemos a las personas del sur de África que se ofrecieron voluntarios para estas pruebas, y a las comunidades en las que se llevan a cabo los ensayos para ayudar a desarrollar lo que podría ser un verdadero cambio de las reglas del juego para la pandemia del VIH/SIDA”. El Consejo Sudafricano de Investigación Médica está ayudando a implementar el estudio en Sudáfrica.

Históricamente, la búsqueda de una vacuna contra el VIH ha sido un desafío debido en parte a las propiedades únicas del virus, incluyendo su capacidad de mutar rápidamente y su diversidad genética global, con múltiples cepas y subtipos prevalentes en diferentes partes del mundo, según Johnson & Johnson.

Por qué sigue siendo importante el tratamiento

Fauci indicó que una vacuna tardará tiempo en desarrollarse, y advirtió contra la autocomplacencia con respecto al VIH/SIDA.

“A pesar de todos los avances científicos (en el tratamiento y la prevención del VIH), tenemos graves deficiencias en la aplicación”, expresó. Indicó que el 30 por ciento de las personas recién infectadas no saben que están infectadas, y el 60 por ciento no están recibiendo tratamiento adecuado. “Esencialmente, podríamos poner fin a la epidemia con una mejor aplicación. … Aún no podemos quitar el pie del acelerador”.

El autor de este artículo es el redactor independiente Wesley Thompson.