Exalumna de un programa de EE. UU. aporta a las madres de Ruanda información vital sobre la salud

Siete personas paradas y sonrientes (Foto cedida por Umunyana Marie Chantal)
Con apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos mediante el programa de capacitación AWE Umunyana Marie Chantal (en el centro), y su equipo, divulgan información precisa sobre la salud a las mujeres embarazadas en Ruanda (Foto cedida por Umunyana Marie Chantal)

Mientras crecía en Ruanda, Umunyana Marie Chantal podía ver a su madre padeciendo problemas durante sus embarazos, y deseaba saber qué podía hacer para ayudarla.

“Siendo una muchacha me daba cuenta que mi madre se enfermaba cada vez que estaba embarazada de mis hermanos”, relata Chantal, que más tarde tuvo las mismas aprehensiones durante su embarazo. “Necesitaba alguien a quien tomarle la mano y caminar junto a ella durante los nueve meses”.

El deseo de ayudar a mujeres embarazadas la llevó a encontrar la información que buscaba. Chantal, que actualmente se halla estudiando medicina, estableció la plataforma Umubyeyi Elevate Limited. La plataforma dedicada a la telesalud, lleva en el nombre la palabra que significa “maternidad” en idioma kinyaruanda, conecta a mujeres y familias para brindar información básica para la salud durante un embarazo.

Chantal acredita al programa de Estados Unidos “Academia de Mujeres Empresarias” (AWE, Academy for Women Entrepreneurs) el haberle enseñado los conocimientos para crecer su negocio. “AWE no solamente cree en los negocios ya existentes, sino que también apoya las ideas para poner en marcha a nuevos negocios”, dice.

Mujer sonriente (Foto cedida por Plaisir Muzogeye)
La innovadora exalumna del programa de capacitación AWE, Umunyana Marie Chantal (Foto cedida por Plaisir Muzogeye)

Establecido en 2019 y administrado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales, en el Departamento de Estado de Estados Unidos, el programa de capacitación AWE ha empoderado a más de 16.000 mujeres empresarias de 80 países con los conocimientos y redes de contacto para instalar negocios o hacerlos crecer con éxito.

Al dar a las mujeres el acceso a información esencial para la salud materna, Chantal reduce los riesgos que amenazan la vida de las mujeres y los niños de Ruanda. La tasa de mortalidad materna en el país es apenas algo superior al promedio global de 248 muertes por cada 100.000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, el país es ampliamente considerado por haber tenido éxito en reducir la mortalidad materna en un 55 % desde 2010 (en inglés). Innovaciones como las de Chantal están ayudando a Ruanda a acercarse mucho más a la meta de ese país para lograr un desarrollo sostenible.

Aunque en Ruanda el acceso a los cuidados para la salud sean limitados, casi todos tienen un teléfono. Por ello Chantal estableció el sitio Umubyeyi Elevate para poner al alcance de las mujeres información precisa sobre el parto. Comenzó respondiendo a preguntas de sus amigas por medio de WhatsApp, luego se amplió a otras plataformas de redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook.

Pronto se vio abrumada para poder atender la demanda de información en esas plataformas. Por medio de AWE, Chantal aprendió a cómo hacer un plan de negocios y utilizar herramientas digitales de mercadeo. Recibió orientación sobre destrezas prácticas, como solicitar financiamiento semilla de fuentes locales, lo que le permite innovar constantemente y ofrecer nuevos servicios.

En 2021 recibió el Premio Jóvenes Innovadores de África para el campo de la salud y financiación del Fondo de Resiliencia Empresarial. Dinero que utilizó para ampliar la presencia en línea de Umubyeyi Elevate y contratar a un equipo para colaborar mejor con profesionales de la medicina y compartir información con el público.

Ahora ella está inaugurando un evento en línea junto a profesionales del campo de la salud, denominado “TheBeSpace” para combatir mitos comunes sobre el embarazo que provocan problemas de salud. Espera poder algún día abrir un programa de suscripciones para apoyar su negocio.

“Mi deseo es ofrecer información accesible sobre la salud materna y formación para los padres en un entorno en que cualquiera pueda acercarse para aprender y recibir información sobre lo que él o ella verdaderamente necesita, no solamente en Ruanda, sino también en otros países africanos”, comentó Chantal.

La autora de este artículo es la redactora independiente Emily Zhu.