La pandemia de coronavirus está inspirando a las personas de todo el mundo a ayudar a sus propias comunidades.

Algunos de estos campeones locales son exalumnos de los programas del Departamento de Estado de Estados Unidos y emplean su capacidad de liderazgo y habilidades para ayudar a los necesitados.

El Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP, en inglés) pone en contacto a líderes extranjeros actuales y emergentes con sus homólogos estadounidenses por medio de visitas de corta duración a Estados Unidos. En Londres, la exalumna del programa “Hidden No More” de IVLP, Jessica Wade (arriba), se ofrece como voluntaria para marcar la diferencia tanto en su país como en el extranjero.

Wade, física británica en el Colegio Imperial de Londres, promueve y participa en el programa de voluntarios de socorro ante emergencias en el Servicio Nacional de Salud, una plataforma que pone en contacto a las personas con los miembros más vulnerables de sus comunidades.

Como socorrista, Wade recoge medicinas y alimentos para personas en riesgo, llama por teléfono a los ancianos que están en cuarentena y ayuda a organizar el transporte de otros a citas en los hospitales.

“No tengo ninguna duda de que el IVLP me ha hecho mejor persona en muchos aspectos de mi vida”, dijo. “Los estadounidenses en el viaje me enseñaron la importancia de contribuir a la comunidad y ser voluntario”.

Izda.: equipos de protección impresos en tres dimensiones. Dcha.: Faten Khalfallah sostiene tijera de pie junto a unas estanterías ( Foto cedida por Faten Khalfallah)
Faten Khalfallah (dcha.) diseña y construye equipos de protección médica con una máquina impresora en tres dimensiones. ( Foto cedida por Faten Khalfallah)

Faten Khalfallah es exalumna de TechWomen (en inglés), un programa del Departamento de Estado que apoya a las mujeres líderes en los campos de CTIM de África, Asia y Oriente Medio. Cuando Khalfallah se enteró de la propagación del coronavirus en Italia, supo que era sólo cuestión de tiempo antes de que se extendiera a su país, Túnez.

Khalfallah había fundado anteriormente el club First Skills, una organización sin fines de lucro que enseña a la juventud tunecina sobre aplicaciones móviles, robótica, electrónica e impresión en tres dimensiones. Utilizando la impresora tridimensional del grupo, Khalfallah trabajó con su esposo en turnos consecutivos de 12 horas para fabricar protectores faciales y otros equipos de protección para los socorristas médicos locales de la región de Sfax.

Cuando empezó el 24 de marzo, su objetivo era producir 1.000 protectores. Hasta la fecha, se acerca a los 2.000. “Ahora mi reto es llegar a 5.000 cobertores faciales y 500 trajes de protección”, dice.

Tres personas con cajas en la parte trasera de una camioneta (Foto cedida por Elijah Addo)
Elijah Addo (centro) y miembros del equipo de preparación y respuesta ante emergencias en la comunidad del grupo “Food for All Africa” (Foto cedida por Elijah Addo)

Elijah Addo es exalumno del Centro de Liderazgo Regional del programa Iniciativa de Jóvenes Líderes de África (YALI). Los centros de liderazgo ofrecen capacitación en habilidades empresariales, gestión de la sociedad civil y políticas públicas que preparan a los jóvenes para el éxito en sus comunidades.

Addo está tratando de asegurar que las personas más vulnerables de las comunidades tengan acceso continuo a comidas, ya que COVID-19 perturba la vida cotidiana.

Addo es fundador de Food for All Africa (en inglés), una galardonada empresa de recuperación de alimentos que proporciona alimentación a más de 5.000 personas en toda Ghana. Lanzó el programa de intervención comunitaria de emergencia Food4All COVID-19 para ayudar a los afectados por el virus en su país.

En febrero, la empresa de Addo trazó escenarios sobre la dificultad para acceder a los alimentos y a los artículos de primera necesidad que tendrían los ghaneses de bajos ingresos y vulnerables bajo la amenaza de COVID-19. Con el apoyo de la red del Banco Mundial de Alimentos con sede en Chicago, el Movimiento de Alimentación de Ghana y la Asociación de Alimentos y Bebidas de Ghana, Addo pudo lanzar el programa el 22 de marzo.

“Mi experiencia en capacitación y el apoyo de YALI y de la Fundación de Estados Unidos para el Desarrollo Africano me dieron una base fundamental como líder”, dijo Addo. “Esto se convirtió en la piedra angular sobre la que se ha construido el impacto que hemos creado en los últimos cinco años”.