Explore la “Expo 2020” con los jóvenes embajadores de EE. UU.

Mientras Estados Unidos recibe cientos de visitantes en el Pabellón de Estados Unidos (en inglés) de la “Expo 2020” en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), 75 jóvenes estadounidenses guiarán a los visitantes en un viaje a través de sus numerosas exposiciones.

Estos “Jóvenes Embajadores” del Pabellón de Estados Unidos proceden de 37 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Asisten o han asistido a 78 universidades y colegios universitarios de una amplia gama de instituciones educativas. En total, los embajadores hablan 24 idiomas.

Reprogramada desde 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, esta celebración de la creatividad, la innovación y las culturas del mundo tiene lugar del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022

A continuación, cuatro jóvenes embajadores comparten un poco sobre ellos mismos y su visión de la “Expo”.

Kyla Denwood creció en Dallas y Chicago y asistió a la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, donde se especializó en Economía y desarrollo internacional, así como Lengua española. Denwood fue también miembro de la banda de música de la universidad, que ha sido invitada a actuar en la Exposición. “Mi banda de música está encantada de llevar la tradición musical de Nueva Orleans y del Sur [de Estados Unidos] al escenario mundial de la Expo”, afirma.

George Eid es estadounidense de primera generación de origen libanés de Nashua (Nueva Hampshire). Actualmente estudia en el Colegio Universitario Dartmouth, habla francés y árabe, y espera seguir una carrera de derecho o de asuntos internacionales. Se enteró del programa de Jóvenes Embajadores a través de Instagram y rápidamente presentó su solicitud. “Como joven embajador”, dijo Eid, “me ha encantado cada segundo de contar mi historia como estadounidense de origen libanés maronita y mostrar cómo un estadounidense no se caracteriza necesariamente por una raza o credo en particular”.

Tuit:
Exposición Universal 2020 y Estados Unidos @USAExpo2020
¿Qué es esto? ¡Conozca a los jóvenes embajadores con nuestra serie semanal corta! Episodio 1: Jheel y Kevin. #USAExpo2020YA #USAExpo2020 #USAPavilion #Expo2020 #Dubái @Statedept (Depto de Estado) @USAinUAE @GlobalTiesUS
8:01 horas · 16 de octubre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Alban Martínez es un estudiante de la Universidad de California en San Diego, el primero de su familia en asistir a la universidad. Sus padres son de Oaxaca (México), donde su familia tiene raíces indígenas. Estos lazos ancestrales, junto con unas prácticas en la Oficina de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Los Ángeles, le ayudaron a elegir su carrera. “Aprender de otros países y ver en qué destacan y cómo lo hacen es lo que me hizo apasionarme por las relaciones internacionales”, dice. “Espero que a lo largo de mi carrera pueda aprender los puntos fuertes de otros países y aplicarlos para beneficiar algún día a mi comunidad local”.

Salsabila Nurhidajat se licenció en ciencias políticas y en cine y artes mediáticas en la Universidad de Vanderbilt, en Tennessee. Criada en Chattanooga (Tennessee), Nurhidajat habla árabe y bahasa indonesio. Oyó hablar de la Exposición Universal durante un viaje a Dubái en 2020 y supo al instante que tenía que solicitar ser joven embajadora. “Espero que todos los visitantes que pasen por el recinto de la Expo y exploren sus pabellones salgan sintiéndose más conectados con nuestra comunidad global y más optimistas sobre nuestro futuro”, afirma.