Exposición de musulmanes y judíos explora historias comunes de inmigración

Varias piezas de arte colocadas en hileras (Foto cedida por JAMMARTT)
Composición artística en “We Got Here from There” (Llegamos aquí desde allí). La muestra cuenta con 20 piezas de 11 artistas judíos y musulmanes. (Foto cedida por JAMMARTT)

Una colorida pieza textil bordada, hecha con sedas de todo el mundo y con la inscripción “Bienvenido” en hebreo, cuelga a la entrada de una exposición de arte de artistas judíos y musulmanes.

“Siempre ha sido una tradición judía dar la bienvenida al extranjero en tu casa”, dijo la creadora del chal, Shirley Waxman. “Sentí que a los inmigrantes había que darles la bienvenida a nuestro país y a nuestros hogares”.

Así comienza “We Got Here from There: Historias de Inmigración” (Llegamos aquí desde allí, en inglés) en el Centro Comunitario Judío (JCC) de Fairfax (Virginia). La muestra presenta 20 obras de 11 artistas. Todos los artistas son inmigrantes o descendientes recientes de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Los artistas del grupo “judíos y musulmanes creando arte juntos” (JAMMARTT) se reunieron en 2008, impulsados por el deseo de conocer las culturas, religiones e historias de los demás. Desde entonces, han realizado varias exposiciones sobre la “convergencia de diferentes credos y culturas a través de la amistad, la comunidad, la creatividad y la esperanza”, según su declaración de intenciones.

Sarah Berry, curadora de “We Got There from Here”, dice que ella y la cofundadora del grupo, Betsy Nahum-Miller, querían mostrar lo que los dos grupos religiosos tenían en común y explorar el trayecto del inmigrante por el mundo.

Composición fotográfica artística con documentos y fotos y un fondo tejido a ganchillo (© Larry Levine)
Composición fotográfica de su abuela afgana Rose por Larry Levine. (© Larry Levine)

“Cuando me enteré del concepto de la exposición, pensé: ‘Esto es exactamente lo que somos’“, dijo Berry, que dirige la Galería de Arte Bodzin en el JCC. “Una exposición de arte que cuente esa historia y que recoja las historias y los puntos comunes de la gente fue algo que me cautivó”.

Waxman, la otra cofundadora del grupo, dijo que quería que esta muestra fomentara un mensaje de inclusión y aceptación. “Me gusta la sensación de bienvenida y de alegría”, dijo. “Hay mucho color en ella”.

Los abuelos de Waxman emigraron a Canadá en la década de 1920, y ella a Estados Unidos en la de 1960.

La artista Shela Qamer emigró a Estados Unidos con su esposo desde Pakistán hace varias décadas. Dice que la creación de sus dos cuadros la acercó a la experiencia de inmigración de su familia.

Se dio cuenta de lo mucho que aprecia a todas las personas que han tenido que emigrar de un país a otro. “Me acordé de las dificultades que pasaron mis padres cuando emigraron de la India a Pakistán en 1947. En aquel momento no me di cuenta de lo difícil que debió ser dejarlo todo atrás e ir a un nuevo lugar”.