El presidente Obama quiere invertir 33.100 millones de USD en investigación biomédica. Es mucho dinero, pero para 12 bebés la investigación biomédica significó la diferencia entre poder ver y quedar ciegos. Otros 20 millones de personas pueden beneficiarse.
La investigación y el desarrollo (I+D) es una ganga… y además, una prioridad para Estados Unidos. Eso significa que tanto las universidades y las empresas como el gobierno invierten en nuestro futuro común.
Un nuevo tratamiento revolucionario
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de California en San Diego utilizó recientemente células madre (células que pueden convertirse en cualquier tipo de célula especializada del cuerpo) para curar los ojos de niños nacidos con cataratas congénitas.
El nuevo enfoque, según el Dr. Kang Zhang, uno de los autores del estudio, puede ofrecer a los pacientes un “tratamiento mejor y más seguro”. El Dr. Faruk Örge, oftalmólogo pediatra que no participó en el estudio, coincide: “Se trata de un paso sorprendente y un adelanto importantísimo”. Todos están de acuerdo en que el nuevo procedimiento es menos invasivo y más fácil de llevar a cabo que las cirugías tradicionales de cataratas.

Doce bebés nacidos con cataratas congénitas recibieron el procedimiento experimental, que utilizó sus propias células madre para reparar el cristalino de sus ojos y eliminó así la necesidad implantarles lentes. El nuevo tratamiento fue exitoso en todos los casos.
Los posibles beneficios son enormes. La Organización Mundial de la Salud afirma que aproximadamente 20 millones de personas en todo el mundo quedan ciegas debido a las cataratas.
Invertir en el futuro
Las universidades estadounidenses dedican millones de dólares cada año a la investigación científica, lo que constituyen inversiones significativas para desarrollar nuevos avances médicos. Entre las líderes se encuentran la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Michigan–Ann Arbor y la Universidad de Wisconsin–Madison, donde las ciencias biológicas reciben más de la mitad de los recursos dedicados a I+D).
La administración Obama ha otorgado prioridad al apoyo gubernamental a la I+D, a la que ha denominado “un potente generador de nuevas tecnologías”, y ordenó a las agencias federales que se aseguren de que los resultados se difundan “a otros científicos, al público y a innovadores que puedan traducirlos en negocios y productos que mejoren las vidas de todos nosotros”.
Las prioridades para la I+D del gobierno estadounidense incluyen:
- Energía limpia y cambio climático mundial (en inglés).
- Observaciones de la Tierra, entre las que se cuentan las tecnologías para predecir mejor los desastres relacionados con el clima.
- Innovación en las ciencias sobre la vida, biología y neurociencia.