Fotógrafo de Estados Unidos quiere salvar la vida de animales fotografiándolos

Como un antiguo Noé que se prepara para la inundación, el estadounidense Joel Sartore está recolectando animales para salvarlos, pero en lugar de subirlos a un arca, les toma fotos. La meta en el “Proyecto fotográfico Arca” (Photo Ark project, en inglés), que tiene apoyo de la Sociedad Geográfica Nacional, es fotografiar a unos 12.000 animales en vías de extinción debido a la cacería, la pérdida de hábitat y el cambio climático.

Desde el comienzo del proyecto en el zoológico local de Sartore en Lincoln (Nebraska), el fotógrafo que trabaja por libre ya ha viajado a más de 40 países para “Photo Ark”. Once años más tarde ha pasado el punto medio en la captura de imágenes de sus objetos fotográficos.

Sartore espera que sus fotos sirvan para alentar a la gente a tomar medidas para salvar a los animales, de los cuales calcula que la mitad estarán extinguidos para el siglo próximo. “Todavía hay tiempo para salvar a la mayoría de las especies en el plante, pero debemos preocuparnos y actuar ahora”, dice. “A medida que otras especies se extingan los mismo puede ocurrirnos a nosotros”, agregó.

Un chimpancé bebé con un fondo blanco (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)
Un chimpancé bebé de tres meses de edad (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)

Las maravillosas fotos de Sartore muestran a animales que parece estar mirándolo a uno y se parecen a humanos posando en un estudio fotográfico con un brillante fondo blanco o negro.

Dos zorros del desierto con un fondo negro (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)
Los zorros del desierto en el zoológico de Saint Louis son los zorros más pequeños del mundo y tienen orejas enormes para enfriarse durante sus travesías por las dunas de arena en el Sahara, donde son comunes. Su simpatía los hace muy atractivos para el mercado del comercio de mascotas silvestres. (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)

“La mayor parte de estas sesiones para “Photo Ark” demoran unos pocos minutos, en los cuales espero que el animal me mire y haga contacto visual conmigo. No siempre ocurre, pero cuando ocurre, esa es exactamente la conexión que quiero lograr”.

Un puercoespín ante fondo blanco (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)
Un puercoespín brasileño en el zoológico de Saint Louis (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)

Sartore recuerda que fue un libro sobre pájaros que leyó siendo adolescente, lo que lo puso a pensar en los animales en peligro de desaparecer. Martha fue “la última paloma pasajera, en su jaula en el zoológico de Cincinnati en Ohio”, dijo. “Murió en 1914 y la especie pasó de los miles de millones a nada. No podia superarlo. Todavía no puedo hacerlo”.

Un capuchino llorón ante fondo negro (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)
Un capuchino llorón en el Parque Municipal de la Cumbre en Gamboa (Panamá) (© Joel Sartore/National Geographic Photo Ark)

Algunos animales son más fáciles de fotografiar que otros. “Mis favoritos son las tortugas, porque no se mueven mucho y es fáciles enfocarlas”, dijo. “Mucho menos divertidos son los mustélidos (comadreja, visón, hurón) porque JAMAS dejan de moverse. Les gusta husmear la parte frontal del objetivo de la cámara, lo que hace que salgan borrosos. Ellos se divierten, pero yo no”.

Sartore, que tiene 54 años, espera terminar su proyecto. De no lograrlo, tiene un plan de apoyo. Su hijo mayor, que ahora tiene 22 años, y que lo ayuda en algunas sesiones, ha prometido seguir adelante con la misión. “Espero que el público finalmente se detenga y ponga atención al hecho de que en esto estamos todos juntos”, dijo.