¿Fraude electoral? No en Estados Unidos, estas son las razones

Los estadounidenses han celebrado elecciones desde hace más de 200 años y lo han hecho con la confianza de que sus papeletas se contarán de manera justa y precisa.

Hay buenas razones para esta confianza. Una es la presencia de observadores electorales, voluntarios locales entrenados para observar a los votantes identificarse a sí mismos y recibir la papeleta. En muchos centros de voto cada partido político principal tiene un observador presente que observa el conteo de los votos.

¿Y qué pasa con esa conversación que existe sobre el fraude electoral? Eso que se dice de qué hay personas que votan más de una vez… “Eso no ocurre”, dijo al programa de la cadena PBS NewsHour (en inglés) el profesor de derecho Richard Hasen, autor de un blog sobre derecho electoral.

Cualquiera que intente “amañar” una elección presidencial en Estados Unidos se vería abrumado por el hecho de que no hay una sola elección que arreglar y que cada centro de votación está abierto y bien observado. Los electores registran oficialmente sus votos en más de 100,000 precintos de votación en los 50 estados. Las elecciones se celebran en espacios abiertos, en centros comunitarios, bibliotecas y gimnasios escolares. Los observadores de los centros de votación están capacitados por los partidos políticos que compiten para percatarse de irregularidades y además Estados Unidos también invita a monitores internacionales a observar las elecciones.

Nuestro sistema está descentralizado” (en inglés), comenta Thomas Hicks, un miembro de la Comisión de Asistencia a las Elecciones, “y en un sistema descentralizado, hace falta un ejército de personas para poder infiltrarse en el mismo”.

El abogado de temas electorales y financiación de campañas Chris Ashby, escribió (en inglés), “Nuestras leyes electorales anticipan el error humano y el engaño, y lo contrarrestan en múltiples niveles. El resultado es unos de los sistema de votación más limpios y mejores del mundo, del que todos los ciudadanos deben fiarse y en el que deben tener confianza”.

Círculo con texto que dice " La cantidad de personas a las que les cae un rayo cada año es mayor que aquellos condenados por fraude electoral en EE. UU." (Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)
(Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)
Gráfica con texto que dice " Una investigación de 2012 en la oficina de rendición de cuentas del gobierno informó que la cantidad de votantes que pretendieron ser otro para votar fue de cero casos en la última década" (Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)
(Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)
Gráfica de una lupa con texto que dice "De 1000 millones de votos tan solo se produjeron 31 casos de fraude electoral. Esto equivale a 31 granos de arena en un camión lleno de esta" (Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)
(Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)

¿Cuán limpio? La cantidad de votos fraudulentos (en inglés) emitidos es verdaderamente pequeña. Consideremos:

  • El Centro Brennan para la Justicia (en inglés) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York es la autoridad líder sobre integridad electoral. Considera que la cantidad de votos falsos está entre un 0,00004 por ciento y un 0,0009 por ciento. Esto significa la probabilidad de voto defectuoso entre 2,5 millones de votos emitidos.
  • Una científica política de la Universidad de Columbia (en inglés) hizo seguimiento del fraude electoral durante dos años y adjudicó lo poco que encontró a “falsas reclamaciones del perdedor en una competencia reñida, alteraciones traviesas, y errores administrativos o del votante”.
  • Otro profesor de derecho estudió el asunto (en inglés) de las personas que se hacen pasar por otro para votar. De las más de mil millones de papeletas emitidas encontró … 31 votos falsos creíbles.
  • La Universidad Estatal de Arizona llevó a cabo dos estudios y encontró incluso menos votos emitidos por personas que se hacían pasar por otro: tan solo 10 en cinco estados en un período de más de cinco años. Un estudio de seguimiento no encontró ningún caso de fraude de votantes.
  • Un secretario de Estado de Kansas revisó 84 millones de votos emitidos en 22 estados y encontró solamente 14 instancias de fraude denunciadas a los tribunales para ser enjuiciadas, una tasa porcentual del 0,00000017 (en inglés).
  • Al pedírsele que informara sobre incidentes de fraude electoral, el funcionario policial de Texas responsable de estos procedimientos halló solamente una convicción por hacerse pasar por otro y una confesión de culpabilidad (en inglés). Esto en relación a todas las elecciones en Texas desde 2002 a 2004.
  • Finalmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos formó una unidad (en inglés) para investigar fraudes electorales a nivel federal y lo encontró en 0,00000013 por ciento de las papeletas emitidas en 2002 y 2004.

El sistema de votación de Estados Unidos “es uno de los más limpios y mejores del mundo, del que todos los ciudadanos deben fiarse y en el que deben tener confianza”
— Chris Ashby

Según el Centro Brennan, “El veredicto ha llegado de todas partes de que el fraude electoral es suficientemente raro que simplemente no puede pasar y no pasa a las tasas que siquiera se acercarían para poder ‘amañar’ una elección”.

El abogado Al Cárdenas presidía el partido Republicano en Florida durante el largo recuento de las papeletas en la elección presidencial de 2000. Observó que 250 abogados examinaron las papeletas para determinar si se habían emitido justamente. Después de miles de horas durante 37 días concluyeron que ningún voto había sido emitido fraudulentamente. En lo que se refiere a elecciones libres y justas, declaró en el programa PBS NewsHour, Estados Unidos es un “haz de luz”.

Gráfico que dice “Elecciones 2016” (Depto. de Estado/J. Maruszewski)