
¿Notarías que una persona está especialmente dotada al conocerla?
Cada año, la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur con sede en Chicago reconoce a varios. La fundación otorga subvenciones a personas en diversas disciplinas que considera encajan en la definición del diccionario de tener una “capacidad intelectual o creativa excepcional u otra habilidad natural”.
El 22 de septiembre, la fundación anunció 23 becarios MacArthur para este año – los destinatarios de sus “subvenciones genio” – la adjudicación a cada galardonado una suma de 625.000 dólares distribuidos en un período de cinco años, sin ningún tipo de requisitos. Más de 900 personas han recibido estas subvenciones desde 1981.
Entre los galardonados de 2016 está el dramaturgo Branden Jacob-Jenkins, que explora temas de identidad, familia, raza y clase social; el autor Gene Luen Yang, que escribe principalmente para los adultos jóvenes; y la poetisa Claudia Rankine, mejor conocida por su combinación de poemas, prosa e imágenes sobre el racismo que es tan larga como un libro y que se titula en inglés “Citizen: An American Lyric” (Ciudadano: Lírica americana).
La fundación supo de los ganadores a través de un grupo anónimo de nominadores. Los galardonados no hacen una solicitud a la subvención y no son informados de que han sido elegidos hasta poco antes de anunciarse la entrega de premios. La idea es que las subvenciones ofrezcan a personas de una creatividad excepcional la flexibilidad para proseguir con sus ideas y proyectos.

Jacob-Jenkins, de 31 años, ha creado dos obras (“Appropriate” y “Octoroon”) que empataron para el premio Obie 2014 a la mejor nueva obra estadounidense, y su drama satírico “Gloria” fue finalista para el premio Pulitzer de drama 2016. Yang, de 43 años, ganó el primer reconocimiento por su novela gráfica “American Born Chinese” (Chino nacido en Estados Unidos), que en 2006 se convirtió en la primera novela de este tipo en recibir una nominación al Premio Nacional del Libro.
En un correo electrónico a Prensa Asociada, Yang dijo que espera que el dinero de la subvención le permita tener un espacio de trabajo privado: “En términos prácticos, no he tenido un estudio desde hace un tiempo. Durante los últimos años he estado trabajando en cafés locales y en un rincón de mi habitación”.
La fundación también otorgó subvenciones genio a las escritoras Maggie Nelson y Sarah Stillman, la compositora Julia Wolfe, la artista teatral y educadora Anne Basting y la geobióloga Victoria Orphan.
Basting utiliza la narración de historias y la expresión creativa para mejorar las vidas de los ancianos con demencia, destacando las posibilidades así como los desafíos de hacerse mayor.
Orphan estudia la manera en la que los microbios interactúan con su medioambiente y afectan al clima.

Otros galardonados son la historiadora del arte Kellie Jones, que se centra en artistas negros no reconocidos; el biólogo Manu Prakash, que ha construido un microscopio que cuesta 1 dólar y que se utiliza ahora en 130 países para ayudar a identificar enfermedades infecciosas y el lingüista Daryl Baldwin, que pretende revivir el patrimonio intelectual de los indígenas miami o “myaamia”, y la artista videógrafa Mary Reid Kelley, cuyas imágenes exploran la condición de la mujer a través de la historia.
En la lista de premiados también están José A. Quiñonez, innovador de servicios financieros; Ahilan Arulanantham, abogado en materia de derechos humanos; Dianne Newman, microbióloga; Rebecca Richards-Kortum, bioingeniera; Subhash Khot y Bill Thies, científicos de computadoras; Jin-Quan Yu, químico sintético; Vincent Fecteau, escultor; Josh Kun, historiador cultural; Lauren Redniss, autora, y Joyce J. Scott, joyera y escultora
La redactora de ShareAmerica Lauren Monsen contribuyó a esta crónica.